El Imparcial / Mundo / Colombia

Colombia incauta el primer narcosubmarino no tripulado con tecnología de vanguardia

El narcosubmarino incautado por la Armada de Colombia estaba equipado con una antena Starlink y contaba una capacidad de 1.5 toneladas de droga.

La Armada de Colombia hizo historia al incautar el primer narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe, diseñado para operarse de manera teledirigida con un sistema de navegación automatizada que dificulta su detección por radar.

El almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada, explicó que este hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados” por parte de las organizaciones criminales.

El submarino, que fue presentado en Bogotá como parte de los resultados de una operación internacional, estaba equipado con una antena Starlink —del proveedor de internet satelital de Elon Musk— y tenía capacidad para transportar 1.5 toneladas de cocaína, según El Universal.

¿Cómo funcionaba este narcosubmarino autónomo?

El vehículo submarino fue localizado cerca de Santa Marta, en el norte de Colombia, sin carga de droga en su interior. Las autoridades sospechan que los narcotraficantes realizaban pruebas técnicas antes de ponerlo en operación.

Las imágenes difundidas por la Armada muestran una estructura gris con una antena satelital en la proa, confirmada como parte del sistema Starlink, que permitiría un control remoto preciso incluso en alta mar.

Esta tecnología representa un desafío mayor para las fuerzas antidrogas, ya que elimina la necesidad de tripulación y reduce el riesgo de captura para los carteles.

Narcosubmarinos: Una amenaza creciente en el Caribe

Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, ha visto durante años cómo los carteles utilizan semisumergibles para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa. Estas embarcaciones, fabricadas en junglas y zonas remotas, son difíciles de rastrear porque navegan casi al ras del agua, lo que las hace casi invisibles para los radares tradicionales.

Sin embargo, este nuevo submarino teledirigido marca un antes y después, ya que su operación automatizada lo hace aún más sigiloso.

Te puede interesar: Sentencian a traficante de personas que dejó dos migrantes muertos

Bajo la legislación colombiana, la construcción y uso de semisumergibles está penada con hasta 14 años de prisión, pero la innovación criminal parece ir siempre un paso adelante.

El desafío de combatir el narcotráfico en la era digital

El uso de tecnología satelital y control remoto en el narcotráfico supone un nuevo frente en la lucha contra las drogas. La incorporación de sistemas como Starlink permite a los carteles operar con mayor impunidad, coordinando el transporte de drogas sin depender de operadores humanos en la zona.

Colombia, que concentra el 67% de los cultivos de coca del mundo según la ONU, sigue siendo el epicentro de esta guerra. Las autoridades enfrentan el reto de modernizar sus sistemas de detección para contrarrestar estas nuevas tácticas, que podrían replicarse en otras rutas del narcotráfico global.

Te puede interesar: Suprema Corte ampara a empresa vinculada a Televisa tras acusación del SAT por simulación de operaciones fiscales

Temas relacionados