App que alerta sobre operativos de ICE causa furia en el gobierno de Trump; amenazan con procesar a CNN y cerrar la plataforma
ICEBlock, una app que alerta sobre operativos de ICE, ha generado indignación en el gobierno de Trump, que ahora amenaza con demandar a CNN por difundir su existencia; el creador defiende su uso como una herramienta de protección ciudadana.
Estados Unidos, 2 de julio de 2025. — Una aplicación para teléfonos móviles llamada ICEBlock ha escalado rápidamente al primer lugar en descargas de la App Store, provocando una fuerte reacción por parte de funcionarios del expresidente Donald Trump, quienes consideran que esta herramienta pone en riesgo la seguridad de los agentes de inmigración. El conflicto se intensificó luego de que CNN publicara un reportaje sobre la aplicación, generando amenazas legales desde la Casa Blanca, según NBC News.
Aplicación ciudadana desata controversia nacional
ICEBlock permite a los usuarios reportar avistamientos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un radio de ocho kilómetros, enviando notificaciones a personas cercanas a esos puntos para que puedan evitar posibles encuentros con las autoridades migratorias. Según su creador, Joshua Aaron, un desarrollador texano, la app fue pensada como una herramienta de autoprotección, especialmente para comunidades inmigrantes en situación vulnerable.
Te puede interesar: ICEBlock, la aplicación que manda alertas si hay agentes de Inmigración cerca de ti: “Incita a la violencia contra oficiales”, acusa Karoline Leavitt
El gobierno de Trump, sin embargo, ha lanzado fuertes críticas. Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, calificó la aplicación como “una amenaza para los agentes del orden”, mientras que el director interino de ICE, Todd M. Lyons, la describió como “repugnante” y acusó a CNN de “poner en la mira a los agentes federales”. La aplicación ya cuenta con más de 95,000 usuarios activos, según cifras compartidas por su creador.
Amenazas legales y defensa pública
El clima político en torno a ICEBlock se tensó aún más cuando Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, declaró que el gobierno analiza acciones legales contra CNN por dar difusión a la app.
Vamos a perseguirlos y procesarlos si podemos, porque creemos que lo que están haciendo es ilegal,
— afirmó Noem ante la prensa.
A pesar de las críticas, Aaron asegura que su plataforma no almacena información personal, impide reportes fuera del área geográfica del usuario y elimina las alertas pasadas cuatro horas después de ser emitidas, para evitar falsos positivos o mal uso. “Diseñé ICEBlock como una forma de proteger vidas, no para atacar a nadie”, declaró en entrevista.
Privacidad, seguridad y resistencia digital
La app se diseñó siguiendo modelos de colaboración ciudadana como Waze, con la diferencia de que su función es advertir sobre la presencia de agentes de inmigración. No permite reportes fuera del área donde se encuentra el usuario y no guarda ninguna información personal.
Buscamos que las personas estén seguras y puedan proteger a sus familias
— explicó Aaron.
También te puede interesar: Donald Trump asegura estar buscando un alto al fuego en Gaza; sucedería en esta semana, según el mandatario
Desde que comenzó a ganar notoriedad, el desarrollador ha recibido mensajes de odio, ataques antisemitas e incluso amenazas, pero mantiene su postura firme. “Si esto ayuda a que alguien evite una tragedia, entonces ya valió la pena”, concluyó.