El Imparcial / Mundo / ganado vacuno

Revelan que para julio de 2026 al sur de México ya estaría funcionando nueva fábrica de moscas para combatir el gusano barrenador, según AP

A diferencia de los pesticidas, es una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de agricultura de Estados Unidos espera que para julio del 2026, ya esté funcionando al sur de México una nueva fábrica de moscas para el gusano barrenador, según reveló una información compartida por The Associated Press.

Asimismo para finales del este año esperan abrir un centro de distribución en el sur de Texas y así poder importar y distribuir moscas desde Panamá si es necesario.

El mes pasado el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, doctor Julio Berdegué informó en La mañanera que es esencial para poder combatir con efectiva la plaga y que Estados Unidos son los que tienen las moscas estériles y necesitan la colaboración técnica.

“No la podemos abrir nosotros solamente, además esa mosca le va a ayudar a ellos y es justo que colaboren para la inversión que se requiere”.

Lo que opinan los expertos

“Es una tecnología excepcionalmente buena”, afirmó Edwin Burgess, profesor adjunto de la Universidad de Florida. “Es un logro sin precedentes en cuanto a la aplicación de la ciencia para resolver problemas de gran envergadura”.

La estrategia consiste en criar moscas macho, esterilizarlas con radiación y liberarlas en el medio ambiente.

Cuando estas se aparean con hembras salvajes, los huevos que ponen no se fertilizan ni eclosionan. Con el tiempo, esto reduce drásticamente la población hasta su desaparición.

Este método fue utilizado con éxito entre 1962 y 1975, cuando EEUU y México liberaron más de 94 mil millones de moscas estériles.

A diferencia de los pesticidas, es una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Inversiones y expansión de infraestructura

Actualmente, el USDA cuenta con una fábrica en Pacora, Panamá, capaz de producir hasta 117 millones de moscas por semana.

Las hembras solo se aparean una vez durante su corta vida adulta, por lo que encontrar un macho estéril impide toda su reproducción.

En las fábricas, las larvas son alimentadas con mezclas ricas en nutrientes como huevo en polvo, plasma bovino y melaza.

Posteriormente, las pupas se recolectan y almacenan en condiciones controladas hasta alcanzar la etapa adulta.

Cassandra Olds, profesora de entomología en la Universidad Estatal de Kansas, explicó que aunque criar moscas es sencillo, se deben replicar cuidadosamente las señales naturales para estimular el ciclo reproductivo en laboratorio.

Te puede interesar: México y EEUU renovarán planta para combatir el gusano barrenador con mosca estéril, pero tardaría 1 año

Una vez listas, las moscas se liberan desde aviones.

La seguridad también es prioridad dentro de las fábricas. “Un centro de cría debe evitar que los adultos fértiles que se mantienen para la reproducción se escapen”, alertó Sonja Swiger, entomóloga de Texas A&M.

Temas relacionados