Regulaciones para compra y venta de armas de fuego se relajarán con estos recortes del gobierno de Trump, advierten expertos
El gobierno de Donald Trump ha puesto en la mira a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. Planea flexibilizar cerca de 50 regulaciones relacionadas con el control de armas.

ESTADOS UNIDOS.- — La administración de Donald Trump ha puesto en marcha un plan para reestructurar la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que incluye medidas para relajar las regulaciones sobre armas de fuego y una reducción significativa en el presupuesto del organismo.
Objetivo: Menos regulaciones y menos recursos
Hace dos semanas, personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa de la administración enfocada en recortar gastos y regulaciones, ingresó a la ATF con la meta de eliminar reglas con rapidez, según fuentes cercanas que hablaron con NPR bajo condición de anonimato.
La ATF, encargada de supervisar la industria de armas, investiga el tráfico ilegal, revisa que los vendedores cumplan con la ley y sanciona o revoca licencias cuando hay incumplimientos.
Entre las modificaciones planeadas, se encuentran:
- Extender la validez de una revisión de antecedentes para compra de armas de 30 a 60 días.
- Permitir a los vendedores destruir registros después de 20 años, en lugar de conservarlos indefinidamente.
Aunque estos cambios parecen menores, en conjunto configuran un panorama que busca desregular fuertemente la industria armamentística.
Riesgos para la seguridad y control de armas
Kris Brown, presidenta de Brady, una organización que aboga por el control de armas, advierte:
“La ATF juega un papel crítico para garantizar que los vendedores operen legalmente. No podemos eliminar esa supervisión porque no existe otro organismo que cumpla esa función.”
Además de los ajustes normativos, el Departamento de Justicia propuso recortar el presupuesto de la ATF en un 25% para el año fiscal 2026. Este recorte implica la pérdida de más de 500 investigadores encargados de inspeccionar a los vendedores con licencia federal.
Un análisis del propio Departamento señala que esta reducción afectaría la capacidad reguladora del organismo en aproximadamente un 40%.
Pérdida de capacidad para resolver crímenes violentos
Pamela Hicks, ex asesora jurídica principal de la ATF hasta su despido en febrero, explicó que los inspectores aseguran que los vendedores mantengan registros precisos, fundamentales para resolver crímenes.
“La razón para conservar esos registros es para que las armas usadas en delitos puedan ser rastreadas. Es fundamental que sean exactos para evitar que personas no autorizadas tengan armas,” indicó Hicks.
Ella también señaló que la falta de recursos en una parte del organismo afecta todo su funcionamiento.
La única base nacional para rastrear armas
La ATF es el único organismo en el país con capacidad para rastrear armas involucradas en delitos, gracias a una base de datos que registra las marcas dejadas en balas y casquillos, funcionando como una huella digital del arma.
La policía utiliza esta información para resolver crímenes violentos.
Brandon del Pozo, ex jefe de policía en Burlington, Vermont, y profesor en la Universidad de Brown, resaltó para NPR que:
“La habilidad para demostrar que un arma estuvo presente en varios crímenes ayuda a las investigaciones. Es vital que este recurso esté bien financiado y disponible para la policía en todo el país.”
Sin embargo, los recortes del gobierno de Trump contradicen su discurso de ser “duros contra el crimen”, señaló del Pozo.
Cambios más amplios en la regulación de armas
La administración no ha terminado con sus planes para transformar la ATF. Estas modificaciones forman parte de un movimiento más amplio para desmantelar regulaciones sobre armas.
Por ejemplo, el paquete fiscal y de gasto, conocida como “Big, Beautiful Bill”, aprobado recientemente en el Senado incluye una disposición que elimina impuestos sobre silenciadores y ciertos tipos de armas, una medida que enfrentó fuerte oposición de grupos defensores del control de armas.
Violencia armada en EEUU deja más de 7 mil muertos en 2025, según reporte
En lo que va de 2025, al menos 7,367 personas han muerto y 13,212 han resultado heridas por hechos relacionados con violencia armada en Estados Unidos, de acuerdo con el más reciente informe del Gun Violence Archive (GVA), publicado el 2 de julio de 2025.
El reporte, que se basa en información verificada de más de 5 mil fuentes diarias, muestra un panorama preocupante de la violencia armada. Hasta la fecha, se han registrado 192 tiroteos masivos y 5 asesinatos múltiples.
Los datos también revelan el grave impacto en menores de edad:
- 118 niños (0-11 años) han muerto y 232 han resultado heridos.
- 504 adolescentes (12-17 años) han perdido la vida y 1,425 han sido heridos.
El Gun Violence Archive advierte que las cifras pueden cambiar a medida que se actualicen y verifiquen nuevos datos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí