Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Elon Musk

“Partido América”: Así se llamaría la organización política que propone Elon Musk para hacer frente a demócratas y republicanos

Si bien lanzar un partido desde cero es titánico, Musk es una excepción.

“Partido América”: Así se llamaría la organización política que propone Elon Musk para hacer frente a demócratas y republicanos

ESTADOS UNIDOS.- El empresario Elon Musk, conocido por sus empresas Tesla y SpaceX, intensificó su enfrentamiento con el presidente Donald Trump al reiterar su intención de fundar un tercer partido político.

La iniciativa, bautizada como el “Partido América”, fue anunciada inicialmente a principios de junio y esta semana cobró fuerza cuando Musk advirtió que lanzaría el partido “al día siguiente” si el Congreso aprobaba la llamada “Gran y Hermosa Ley”, proyecto emblema de Trump en política interna y fiscal, según CBS News.

“Si se aprueba este descabellado proyecto de ley de gastos, el Partido América se formará al día siguiente”, escribió Musk en su red social X el lunes por la noche. Horas después, el Senado aprobó la legislación, que regresó a la Cámara de Representantes para su validación final.

Además, cualquier intento por consolidar un partido a nivel nacional requiere una opinión consultiva de la Comisión Federal Electoral (FEC), y enfrentaría litigios casi seguros por parte de los partidos Demócrata y Republicano. EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

Un camino legal cuesta arriba

La amenaza de Musk de fundar un nuevo partido político enfrenta serios desafíos legales y logísticos.

Según el abogado electoral Brett Kappel, “los partidos políticos son criaturas de los estados”, lo que significa que cada uno tiene requisitos diferentes para el registro, como recolección de firmas o porcentajes mínimos de votos.

Por ejemplo, en California, un nuevo partido necesita registrar a 75 mil votantes como miembros, o reunir 1.1 millones de firmas. Mantener su presencia en las boletas también exige cumplir umbrales mínimos de participación o registro en cada elección.

Además, cualquier intento por consolidar un partido a nivel nacional requiere una opinión consultiva de la Comisión Federal Electoral (FEC), y enfrentaría litigios casi seguros por parte de los partidos Demócrata y Republicano.

“Las leyes estatales están sesgadas a favor de los dos principales partidos políticos y dificultan al máximo el surgimiento de un tercero”, señaló Kappel a CBS News.

El proceso, dijo, puede tardar años y costar cientos de millones de dólares.

Una amenaza realista para alguien como Musk

Si bien lanzar un partido desde cero es titánico, Musk es una excepción.

Con una fortuna superior a los 350 mil millones de dólares, ya ha invertido sumas considerables en política. En 2024, aportó 277 millones de dólares para apoyar a Trump y otros candidatos republicanos, principalmente a través de America PAC, un comité de acción política fundado por él mismo.

A pesar de que en mayo Musk afirmó que reduciría su gasto político y finalizó su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump, su reciente postura sugiere un posible regreso a la arena política, esta vez en solitario.

Financiamiento complejo y restricciones legales

Crear un partido implica restricciones específicas en donaciones. Mientras que las organizaciones sin fines de lucro pueden recibir fondos sin límite, un partido oficialmente reconocido está sujeto a límites anuales de donación individual: $10 mil para partidos estatales y $44 mil 300 para comités nacionales.

Musk podría mantener su influencia a través de America PAC, ya que los super PACs permiten donaciones ilimitadas, siempre que no se coordinen directamente con candidatos. Sin embargo, si decide avanzar con el Partido América, sus aportaciones quedarán sujetas a un marco legal más estricto.

Te puede interesar: Acciones de Tesla se desploman tras disputa de Elon Musk con Donald Trump por proyecto de ley fiscal

Aún ligado a la política republicana

A pesar de su ruptura con Trump, Musk no ha cerrado completamente la puerta al Partido Republicano.

Esta semana, expresó su apoyo a Thomas Massie, legislador republicano que votó contra el proyecto de ley respaldado por Trump y enfrenta una primaria interna. Musk también amenazó con financiar campañas en contra de los republicanos que aprobaron la “Gran y Hermosa Ley”.

Trump, por su parte, reaccionó con cierta indiferencia. “Creo que Elon es un tipo maravilloso... Pero se molestó un poco, y eso no fue apropiado”, dijo el presidente en entrevista con Fox News.

La nueva ley fiscal impulsada por Trump, que elimina progresivamente los créditos fiscales para vehículos eléctricos y reduce los incentivos para energías renovables, afectaría directamente a Tesla y ha sido el foco de las críticas de Musk.

¿Partido América, realidad o presión política?

Aún está por verse si Musk realmente lanzará el Partido América o si su amenaza es una estrategia de presión. Lo cierto es que la estructura legal, política y financiera de EEUU favorece al bipartidismo, y romper ese molde exige más que dinero: requiere tiempo, organización y resistencia legal.

Pero si alguien puede intentarlo, es Elon Musk.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados