Nombran a María Magdalena Ibarrola como la primera mujer laica canciller de la Arquidiócesis de México
Aguiar Retes destacó que este nombramiento representa un paso importante hacia una Iglesia “más sinodal, corresponsable y abierta a la riqueza de los carismas del Pueblo de Dios”.
Ciudad de México.— Por primera vez en su historia, la Arquidiócesis Primada de México contará con una mujer laica al frente de su cancillería.
El cardenal Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, nombró a la maestra María Magdalena Ibarrola y Suárez como nueva canciller, en sustitución del presbítero Alan Téllez Aguilar, quien concluirá su servicio el próximo 14 de agosto para realizar estudios de doctorado en Derecho Canónico en Roma, Italia.
Aguiar Retes destacó que este nombramiento representa un paso importante hacia una Iglesia “más sinodal, corresponsable y abierta a la riqueza de los carismas del Pueblo de Dios”. La designación se tomó tras consultar a los obispos auxiliares de la Arquidiócesis.
La cancillería es una oficina clave dentro de la vida eclesial, ya que se encarga de custodiar la memoria documental de la Iglesia local, autenticar y resguardar actos jurídicos, y apoyar directamente al obispo en su gobierno pastoral.
La nueva canciller ha servido durante años como vicecanciller y cuenta con una sólida formación profesional en administración de instituciones y derecho canónico.
Compromiso
Su experiencia y compromiso han sido fundamentales para fortalecer la coordinación con las distintas áreas de la curia y mejorar procesos administrativos al servicio de fieles laicos, religiosos y clérigos.
Aguiar Retes subrayó que este nombramiento también es un signo del camino eclesial hacia una mayor inclusión de las mujeres en espacios de decisión y responsabilidad dentro de la Iglesia.
La maestra María Magdalena Ibarrola y Suárez asumirá formalmente el cargo el 15 de agosto. Su nombramiento ha sido recibido como un acontecimiento histórico y un símbolo del compromiso de la Iglesia mexicana con la renovación pastoral y la equidad en sus estructuras.
También te puede interesar: Desarme y un llamado urgente a la paz hace la iglesia mexicana, tras tercer aniversario del asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí