Más de 70 mil cabezas de ganado serán exportadas desde Chihuahua a EEUU tras reapertura de cruces fronterizos
Chihuahua reactivará la exportación de ganado hacia Estados Unidos con más de 70 mil reses listas para cruzar

Chihuahua — La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua (SDR) informó que 70 mil cabezas de ganado cumplen con los requisitos sanitarios para cruzar a Estados Unidos. Este avance se da tras la reapertura gradual de la frontera, acordada por autoridades sanitarias de ambos países.
Los animales ya cuentan con la certificación necesaria, resultado de los trabajos realizados durante el cierre temporal de la frontera. Esta medida busca reactivar el comercio ganadero, clave para la economía de la región.
Te podría interesar: Reabre EEUU frontera a ganado mexicano; inician con Sonora y Chihuahua
Fechas clave para el cruce de ganado
Los cruces fronterizos reanudarán actividades en dos fechas distintas:
- Palomas, Chihuahua: 14 de julio
- San Jerónimo: 21 de julio
Estos eventos marcan un paso importante en la recuperación del sector ganadero, tanto a nivel estatal como nacional.

Autoridades celebran la decisión
Mauro Parada Muñoz, titular de la SDR, destacó que la reapertura coincide con un momento favorable para los ganaderos, gracias a las recientes lluvias que mejoraron las condiciones para la actividad.
Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. Con las buenas lluvias y la reapertura de la frontera, se refuerzan estos buenos momentos.
Señaló.
Sheinbaum sobre la reapertura de ganado
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes el anuncio del Gobierno de Estados Unidos sobre la reapertura gradual de la frontera para la exportación de ganado mexicano, que comenzará el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora. Aseguró que la plaga del gusano barrenador “está contenida” y no ha llegado al norte del país.
Explicó que el proceso continuará:
- El 14 de julio en Puerto Palomas, Chihuahua.
- El 21 de julio en San Jerónimo, también en Chihuahua
- El 18 de agosto en Acuña, Coahuila.
- El 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León.
Sheinbaum precisó que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de EEUU y que continúan las mesas de trabajo para acelerar la apertura de más puntos, como el de Nogales, Sonora. Señaló que el gobierno estadounidense optó por una reapertura pausada para evaluar el comportamiento de la plaga, aunque México ha insistido en que está contenida en zonas del sur y no representa un riesgo para el norte del país.

Acuerdos binacionales y control sanitario
De acuerdo con El Universal, la reapertura fue posible tras negociaciones entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué. Además, inspecciones técnicas confirmaron que México ha controlado el avance de la mosca del Mediterráneo, según el Senasica.
Parada Muñoz explicó que se han reforzado medidas como:
- Capacitación a productores
- Control en la movilización del ganado
- Prevención de brotes en zonas de riesgo
Estas acciones buscan garantizar la seguridad sanitaria y mantener abierto el comercio con Estados Unidos.

Trabajo coordinado entre autoridades y productores
El proceso requiere la colaboración de varias instancias, incluyendo:
- Senasica
- Unión Ganadera Regional
- Secretaría de Desarrollo Rural
- Productores ganaderos
Las autoridades pidieron a los ganaderos ajustarse a los protocolos que exige el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para mantener el flujo comercial.
Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración para avanzar de manera segura y ordenada.
Finalizó Parada.
Con la reapertura de los cruces fronterizos, se espera una reactivación paulatina del comercio ganadero. Las autoridades mantendrán supervisiones constantes para asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí