Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes

Juez suspende órden de Trump que frenaba a migrantes buscar asilo por la frontera sur con México; alegó que EEUU estaba siendo “invadido”

El mandatario firmó la orden el día que asumió, argumentando una “invasión”; el fallo le da un plazo de dos semanas para apelar.

Juez suspende órden de Trump que frenaba a migrantes buscar asilo por la frontera sur con México; alegó que EEUU estaba siendo “invadido”

ESTADOS UNIDOS.- — Un juez federal en Estados Unidos determinó que la orden emitida por Donald Trump para suspender el acceso al asilo en la frontera sur es ilegal, cuestionando así uno de los ejes centrales de la estrategia del presidente estadounidense para frenar la migración.

El juez de distrito Randolph Moss resolvió que esta política viola tanto la Constitución como la ley de inmigración, al impedir que las personas migrantes puedan solicitar asilo u otras formas de protección humanitaria.

“Ni la Constitución ni la ley de inmigración le dan al presidente de EU ‘un régimen extra-estatutario y extra-regulatorio para repatriar o expulsar a individuos de Estados Unidos, sin la oportunidad de solicitar asilo’”, escribió Moss en su fallo.

También te podría interesar: ¿Se cancela la deportación de agricultores y trabajadores de construcción? Trump revela cómo podrán quedarse a trabajar, pero “no tendrán ciudadanía”

Orden firmada desde el primer día

El 20 de enero, el mismo día en que asumió la presidencia, Trump firmó una orden que calificaba la situación en la frontera sur como una “invasión de Estados Unidos”.

Con ello, suspendió la entrada física de migrantes y su capacidad de pedir asilo hasta que él determinara que esa “invasión” había terminado.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó en febrero una demanda contra esta medida, argumentando que contraviene las leyes estadounidenses y los tratados internacionales en materia de refugio y derechos humanos.

Un respiro para apelar

El juez Moss estableció que su fallo de bloquear la política de Trump entrará en vigor el 16 de julio, otorgando así un plazo de dos semanas para que la administración Trump pueda presentar una apelación.

Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene para miles de migrantes que buscan protección en Estados Unidos.

“Autodeportación” a través de una app

La política migratoria de Trump no se limitó a suspender las solicitudes de asilo. También reemplazó la aplicación CBP One —creada originalmente para agilizar el trámite de asilo— por una nueva llamada CBP Home.

Mediante esta aplicación, el gobierno exige que los migrantes que viven de forma irregular en Estados Unidos soliciten “autodeportarse”, ofreciéndoles una ayuda económica y la posibilidad de regresar después por la vía legal.

También te podría interesar: Cruces de migrantes caen a su nivel más bajo en 25 años; Kristi Noem afirma que EEUU tiene la frontera “más segura” bajo el mando de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados