Trump visita Alligator Alcatraz; video muestra como son las celdas en la prisión para migrantes en Florida
Trump asegura que el centro albergará a “los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más violentas del planeta”.
Florida.— El presidente Donald Trump realizó este martes una visita a un controvertido nuevo centro de detención para migrantes en los Everglades de Florida, apodado “Alcatraz de los caimanes”, donde se planea encarcelar hasta mil migrantes a partir del próximo mes.
El sitio, rodeado de pantanos con caimanes, cocodrilos y pitones, se presenta como símbolo de su política migratoria de línea dura, aunque también ha desatado una fuerte oposición por parte de ambientalistas y defensores de los derechos humanos.
Durante el recorrido, Trump aseguró que el centro albergará a “los migrantes más amenazantes, algunas de las personas más violentas del planeta”, y sostuvo que los peligros naturales del entorno funcionarían como una barrera de contención: “La única salida real es la deportación”, declaró.
El presidente de EE.UU. Donald Trump inauguró un nuevo centro de detención de migrantes en los Everglades de Florida, apodado "Alligator Alcatraz"
— EL IMPARCIAL (@elimparcialcom) July 1, 2025
El centro, ubicado en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, cuenta con instalaciones que incluyen literas en… pic.twitter.com/A6aXcntdC6
Ubicación polémica
Construido sobre el antiguo aeropuerto de entrenamiento y transición Dade-Collier, a unos 58 km (36 millas) de Miami, el centro se ubica en una de las zonas ecológicamente más sensibles de Florida, lo que ha alarmado a residentes locales, científicos y comunidades indígenas.
Críticos como Betty Osceola, miembro de la tribu Miccosukee, expresaron su temor de que el centro “temporal” se vuelva permanente, poniendo en riesgo los esfuerzos de restauración de los Everglades, hogar de especies en peligro como el pantera de Florida y el manatí antillano.
“Estoy seriamente preocupada por el daño ambiental”, afirmó Osceola.
¿Se eludieron las revisiones ambientales?
Expertos como Elise Bennett, abogada del Centro para la Diversidad Biológica, calificaron el proyecto como una “maniobra política peligrosa” que aparentemente eludió los procedimientos normales de evaluación ambiental. “Cualquier otro proyecto en los Everglades habría pasado por un proceso riguroso. Este no lo hizo”, aseguró.
Política migratoria de fondo
El centro forma parte del plan de Trump para “revertir totalmente la invasión migratoria de la era Biden”, según dijo durante la visita.
Se estima que costará 450 millones de dólares al año, financiados en su mayoría por fondos del programa de refugios temporales de la agencia FEMA.
ICE ya tiene en custodia a un número récord de 59 mil detenidos, un 140% por encima de su capacidad, lo que ha sido motivo de alarma entre organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Acompañado por aliados como el gobernador Ron DeSantis y el congresista Byron Donalds, Trump también reiteró su interés en reabrir la prisión de Alcatraz en California como otro símbolo de su enfoque riguroso hacia la migración.
A pesar de la fuerte oposición, funcionarios de la Casa Blanca insisten en que el centro en los Everglades es una “solución eficiente y de bajo costo” para ejecutar lo que describen como la mayor campaña de deportaciones masivas en la historia de EEUU.
Sin embargo, con demandas legales en curso, protestas ecológicas y rechazo comunitario, el llamado “Alcatraz de los caimanes” podría convertirse en uno de los proyectos migratorios más polémicos en la historia reciente de Estados Unidos.
También te puede interesar: Trump lanza advertencia a migrantes que quieran huir del nuevo centro ‘Alligator Alcatraz’, rodeado de caimanes: “Las serpientes son rápidas, pero los caimanes...”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí