Trump refuerza bloqueo a Cuba y reactiva estas restricciones que impuso en su primer mandato
El gobierno informó que la Casa Blanca solicitará un informe actualizado sobre los fugitivos de la justicia estadounidense presuntamente refugiados en Cuba.

Estados Unidos.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un nuevo memorando de seguridad nacional que endurece la política hacia Cuba, restaurando medidas impuestas durante su primer mandato y revirtiendo decisiones adoptadas por su antecesor Joe Biden.
El documento, titulado Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés), reafirma y amplía el bloqueo económico a la isla, al tiempo que expresa la oposición estadounidense a los recurrentes llamamientos en la ONU para su levantamiento.
Reimpulsan restricciones financieras y comerciales
El NSPM prohíbe todas las transacciones financieras —directas o indirectas— con entidades controladas por el Ejército cubano, en especial el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), salvo aquellas que, a criterio del gobierno estadounidense, promuevan objetivos de política exterior de EE.UU.
Esta medida responde a la visión de Trump de evitar que el aparato militar cubano obtenga beneficios económicos.
Además, el documento establece que la Casa Blanca solicitará un informe actualizado sobre los fugitivos de la justicia estadounidense presuntamente refugiados en Cuba.
Acusaciones de represión y censura
El memorando reitera la postura de la administración Trump sobre el régimen cubano, al que acusa de:
- Reprimir la libertad de expresión
- Realizar detenciones arbitrarias
- Imponer condiciones carcelarias inhumanas a presos políticos
- Hostigar a disidentes, creyentes y activistas sociales
- Restringir el acceso a Internet y bloquear la prensa libre
En ese sentido, el documento señala como objetivo “promover una Cuba estable, próspera y libre”, apoyando el sector privado independiente del control estatal y fomentando la sociedad civil cubana.
Restricciones a viajes y acusaciones de terrorismo
El NSPM retoma la prohibición de viajes a Cuba para estadounidenses, reforzando la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.
Según Washington, La Habana ha mostrado una falta de cooperación policial y no ha facilitado intercambios de información de seguridad.
También te puede interesar: Luisito Comunica ofrece disculpas por video sobre comida en Cuba
Reacciones encontradas
El secretario de Estado Marco Rubio, de origen cubano, respaldó el memorando al señalar en la red social X que “Estados Unidos está comprometido a fomentar la libertad y la prosperidad en Cuba” y prometió que “bajo el liderazgo del presidente Trump haremos que el ilegítimo régimen cubano rinda cuentas”.
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó enérgicamente la nueva política, calificándola de “conducta criminal y violatoria de los derechos humanos”.
Añadió que el memorando agrava el bloqueo económico y constituye “el obstáculo principal para el desarrollo del pueblo cubano”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump felicita a Milei por la “aplastante victoria” en elecciones legislativas de Argentina y reafirma alianza estratégica en medio de negociaciones financieras por rescate de 20 mil millones de dólares

Netanyahu se disculpa con Catar por ataque a Hamas en su territorio; disculpa fue en presencia de Trump

Donald Trump anuncia nuevo salón de baile en la Casa Blanca mientras protagoniza momento de disgusto junto al embajador de Australia

Trump mantiene viajes, eventos, golf y actividades en la Casa Blanca mientras 750,000 empleados federales están sin salario durante el cierre de gobierno

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados