Senado de EEUU aprueba Plan Fiscal de Trump con impuesto del 1% a remesas de migrantes; aún falta aprobación de la Cámara de Representantes
El proyecto impulsado por Trump ahora regresa a la Cámara de Representantes, donde enfrentará más desafíos antes de su aprobación final.
WASHINGTON.- El Senado de Estados Unidos, bajo control republicano, aprobó este martes un proyecto de ley impulsado por el presidente Donald Trump que propone importantes recortes fiscales y de gastos. Este paquete legislativo, que se espera aumente la deuda nacional en 3.3 billones de dólares, ha sido avalado por una votación de 51 a 50, con el voto decisivo del vicepresidente JD Vance. Ahora, el proyecto regresa a la Cámara de Representantes para su aprobación final.
El proyecto de ley incluye varias medidas controversiales, destacando la introducción de un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas por los migrantes.
Te puede interesar: Gobierno de Sheinbaum anuncia reembolso del 1% a remesas en efectivo enviadas desde EEUU tras propuesta de impuesto
Aunque este porcentaje es menor que el del 3.5% inicialmente propuesto en la Cámara de Representantes, la conciliación entre ambas versiones sigue siendo un tema de negociación. Este impuesto ha generado una fuerte oposición, especialmente entre los demócratas, que temen que la medida afecte a las familias de migrantes que dependen de estos envíos para su sustento.
Trump presiona para promulgarla antes del 4 de julio
El presidente Trump ha manifestado su deseo de que el proyecto sea promulgado antes del 4 de julio, fecha simbólica en la que Estados Unidos celebra su Día de la Independencia.
Para lograrlo, ha presionado fuertemente a los legisladores para que aprueben la ley sin demoras. A pesar de la estrecha mayoría republicana en el Senado, donde solo tres senadores republicanos se unieron a los demócratas para votar en contra, el proyecto ha avanzado en gran medida gracias a la unidad interna del partido.
El paquete de 940 páginas incluye también la permanencia de los recortes fiscales de 2017 para empresas y personas, que estaban programados para expirar a finales de este año. Además, contempla nuevas exenciones fiscales para propinas, horas extras y personas mayores, promesas que Trump había hecho durante su campaña electoral de 2024.
Te puede interesar: Trump lanza advertencia a migrantes que quieran huir del nuevo centro ‘Alligator Alcatraz’, rodeado de caimanes: “Las serpientes son rápidas, pero los caimanes...”
Aún falta su aprobación en la Cámara de Representantes
La votación en la Cámara de Representantes se anticipa reñida, ya que los republicanos solo cuentan con una mayoría ajustada de 220 a 212. El proyecto enfrenta el rechazo de varios sectores, incluidos los demócratas y un grupo de republicanos moderados, que critican los profundos recortes en salud, subsidios para energías renovables y programas de ayuda alimentaria para los más vulnerables.
Los republicanos han tenido que maniobrar cuidadosamente para aprobar el proyecto de ley, consciente de que las modificaciones introducidas para abordar el impacto del paquete en el sistema sanitario podrían no ser suficientes para calmar las críticas. En el Senado, el debate se extendió durante toda la noche, centrado en el costo de la ley y su posible impacto negativo en los más pobres del país.
Medidas migratorias y cambio energético
Uno de los puntos más polémicos de este plan fiscal es el refuerzo de las políticas migratorias de Trump. Se prevé que el proyecto destine decenas de miles de millones de dólares para medidas que endurecerían el acceso a la red de seguridad social y sanitaria, lo que podría afectar negativamente a los ciudadanos más pobres, quienes tendrían que asumir un mayor costo en servicios básicos. Además, se derogaría una parte significativa de los incentivos a la energía verde que fueron establecidos bajo la administración de Joe Biden.
El futuro de esta ley es incierto, y la aprobación en la Cámara de Representantes será crucial para definir su destino.
Te puede interesar: Acciones de Tesla se desploman tras disputa de Elon Musk con Donald Trump por proyecto de ley fiscal