Nuevo reporte explica qué pasó con el buque Cuauhtémoc que se estrelló con el puente de Brooklyn hace unos meses
El barco de la Marina de México navegaba en reversa y aceleró antes del impacto, dejando dos muertos y 19 heridos.

ESTADOS UNIDOS.- — El velero escuela Cuauhtémoc, perteneciente a la Marina de México, chocó contra el puente de Brooklyn el pasado mayo mientras inexplicablemente navegaba en reversa y aceleraba, según reveló un informe preliminar publicado este lunes por la National Transportation Safety Board (NTSB).
El impacto provocó la muerte de dos tripulantes, dejó 19 personas heridas y causó daños estimados en más de 500 mil dólares a la embarcación de 147 pies de altura.
A pesar de la gravedad del incidente, el reporte deja más dudas que respuestas, pues no se encontraron fallas mecánicas que expliquen la pérdida de control.
Un viaje de formación que acabó en tragedia
El Cuauhtémoc, que transportaba a cientos de cadetes navales mexicanos, había atracado durante cuatro días en el Pier 17 del South Street Seaport, en Manhattan, como parte de un recorrido de ocho meses alrededor del mundo.
- Este puerto era la cuarta escala de un viaje de 22 paradas internacionales.
- Su destino inmediato era Islandia, después de repostar combustible en Brooklyn.
Según el informe, las condiciones eran óptimas para navegar: mar tranquilo y buena visibilidad.

También te podría interesar: Piloto neoyorquino habría perdido el control del buque Cuauhtémoc, lo que pudo haber causado el choque que dejó dos cadetes muertos y varios heridos, según declaraciones de la Policía de Nueva York
Órdenes que no evitaron el desastre
Para salir del muelle, subieron a bordo:
- Un piloto marítimo local.
- Un piloto de atraque, encargado de dirigir la maniobra.
- Además del remolcador Charles D. McAllister, que debía ayudar a orientar el barco.
El informe describe que:
- El piloto de atraque ordenó mover la popa.
- La orden fue aceptada por el capitán, traducida al español y transmitida a otro tripulante.
- Después, el piloto indicó que se detuviera el barco y se avanzara despacio.
Sin embargo, en ese momento crítico, el Cuauhtémoc aceleró de forma repentina, pasando de 3.3 nudos a 5.9 nudos (unos 6.8 mph) y chocó violentamente contra el puente.
“Las partes superiores de los tres mástiles del Cuauhtémoc golpearon la parte inferior del puente de Brooklyn, uno tras otro”, indica textualmente el informe de la NTSB.
Cadetes en formación, víctimas de la tragedia
En el instante del impacto, decenas de cadetes estaban realizando el tradicional “manning the masts”, que consiste en pararse sujetos a los mástiles como saludo ceremonial.
- Dos de ellos cayeron desde lo alto de los mástiles al interior de la cubierta.
- Ambos fueron trasladados a hospitales locales, donde fallecieron.
El barco también golpeó un muro de contención en la ribera de Brooklyn antes de que la tripulación lograra tirar las anclas para frenar.

Más dudas que respuestas
El informe preliminar deja varios puntos sin aclarar:
- Por qué las órdenes del piloto no tuvieron efecto.
- Qué provocó que el barco acelerara en vez de detenerse.
- Por qué no se detectaron fallas mecánicas, pese a lo ocurrido.
Tanto el piloto, como el piloto de atraque y el capitán del remolcador dieron negativo en pruebas de alcohol y drogas.
Aunque el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, el informe señala que se perdió pintura en el punto de impacto.
Lo que sigue
El reporte final de la NTSB podría tardar hasta un año, y solo entonces se sabrá con certeza qué provocó que un buque de entrenamiento de la Marina mexicana terminara convertido en protagonista de una tragedia frente a uno de los puentes más icónicos del mundo. Por ahora, el misterio sigue sin resolverse.
También te podría interesar: “Estoy bien mamá”: José Manuel, el cadete guaymense que estaba a bordo del Buque Escuela Cuauhtémoc cuando se impactó en NY
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí