Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Huracán

“Flossie” se convierte en huracán de categoría 1 y pone en alerta a varias costas del Pacífico mexicano

Se prevé que cause vientos de hasta 150 km/h y oleaje de hasta 6 metros de altura en las costas del Pacífico.

“Flossie” se convierte en huracán de categoría 1 y pone en alerta a varias costas del Pacífico mexicano

El huracán “Flossie” ha evolucionado esta noche a categoría 1, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas que alcanzan los 150 km/h. En las próximas horas, sus bandas nubosas generarán lluvias torrenciales en la costa de Guerrero y el sur de Michoacán, así como en áreas de Colima, Jalisco y Oaxaca, según información de el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

A las 21 horas de este jueves, Flossie se encontraba aproximadamente a 220 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima. El fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 km/h.

Pronóstico de lluvias y vientos fuertes

El SMN detalló que las bandas nubosas del huracán, junto con el arrastre de humedad, provocarán lluvias torrenciales en Guerrero y el sur de Michoacán, así como lluvias intensas en Colima, Jalisco y Oaxaca. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de hasta 80 km/h, y rachas de hasta 100 km/h en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Las de Oaxaca y Jalisco experimentarán vientos de entre 30 y 40 km/h, con rachas de hasta 70 km/h.

El SMN también indicó que el huracán provocará oleaje de 5 a 6 metros de altura en Guerrero, Michoacán y Colima, mientras que en Oaxaca y Chiapas las olas podrían alcanzar entre 2.5 y 3.5 metros. Las autoridades alertaron sobre el peligro que representa este oleaje, que podría afectar a las zonas costeras.

Zonas de prevención y vigilancia

Se mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Además, está activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

El SMN hizo un llamado urgente a la población para que se mantenga informada a través de los avisos oficiales y siga las recomendaciones de Protección Civil. Las lluvias intensas y el viento podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados