Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Israel

Reporteros Sin Fronteras acusa a Israel de insultar a periodistas asesinados al llamarlos “terroristas”

Thibaut Bruttin denuncia que las pruebas del Ejército israelí son “totalmente absurdas” y revela que al menos 50 reporteros fueron blanco directo de ataques.

Reporteros Sin Fronteras acusa a Israel de insultar a periodistas asesinados al llamarlos “terroristas”

ISRAEL.- El director general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Thibaut Bruttin, denunció que el gobierno de Israel está insultando la memoria de los periodistas asesinados en la Franja de Gaza al calificarlos como “terroristas”, sin presentar pruebas creíbles que respalden esa acusación. En entrevista con la agencia EFE, Bruttin calificó los señalamientos del Ejército israelí como “totalmente absurdos” y señaló que al menos 50 de los más de 200 periodistas asesinados desde octubre de 2023 fueron blanco de ataques intencionales.

Hemos analizado algunas de las pruebas que nos proporcionaron (Israel) y son totalmente absurdas”, afirmó Bruttin.

Explicó que las autoridades israelíes han intentado justificar algunos de los ataques presentando a las víctimas como miembros de grupos terroristas, pero que la evidencia revisada por RSF no sustenta tales acusaciones.

Te puede interesar: Irán exige ante la ONU que Israel y EEUU sean reconocidos como agresores por ataques del 13 de junio

“Los periodistas son civiles, no víctimas colaterales”

Bruttin fue claro al declarar que los reporteros deben ser tratados como población civil, de acuerdo con el derecho internacional humanitario, por lo que no deben considerarse daños colaterales. “Los periodistas son civiles”, recordó el director de RSF, quien también lamentó que muchos de ellos no hayan podido ser evacuados para recibir atención médica.

Entre los casos documentados por RSF, hay evidencia de ataques selectivos a periodistas que estaban identificados claramente como miembros de la prensa. Esto ha despertado preocupaciones sobre posibles violaciones a las leyes internacionales que protegen a los periodistas en zonas de conflicto.

Propaganda y censura en Israel e Irán

Bruttin también se refirió al reciente conflicto entre Israel e Irán, señalando que ambos países tienen severas restricciones contra la libertad de prensa. En el caso de Irán, condenó el ataque a la sede de la televisión estatal, pero aclaró que dicho canal no cumple funciones de servicio público.

Estamos de lado del periodismo que importa, hecho conforme a los principios de honestidad y realidad, y ese no es el caso de la televisión estatal iraní”, afirmó.

Sobre Israel, Bruttin expresó preocupación por el aumento de regulaciones y censura bajo el gobierno de Benjamín Netanyahu. Según el representante de RSF, “muchos medios israelíes acatan las órdenes de las autoridades militares e implementan la censura”, mientras que solo unos pocos se atreven a contradecir esa narrativa de forma independiente.

Principales denuncias de RSF contra Israel e Irán

  • Israel ha intentado justificar ataques contra periodistas calificándolos de “terroristas”, sin pruebas sólidas.
  • Al menos 50 de los 200 periodistas asesinados en Gaza fueron atacados de forma deliberada.
  • La evacuación de reporteros heridos en Gaza ha sido extremadamente difícil.
  • Israel ha endurecido la regulación a medios, lo que ha incrementado la censura.
  • En Irán, RSF busca proteger a periodistas presos y lograr que la información salga del país.

Bruttin concluyó que el papel de RSF es proteger el ejercicio del periodismo libre, sin importar el país.

Nuestra prioridad es siempre defender la libertad de información, especialmente donde está bajo ataque constante”, sentenció.

Te puede interesar: Trump sugiere levantar sanciones a Irán si demuestra intenciones pacíficas “pueden demostrarnos que no van a causar más daño” pero mantiene presión tras ataques a instalaciones nucleares

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados