Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Frontera

Reabren frontera sur de Estados Unidos para ganado tras brote de gusano barrenador: sólo animales de Sonora y Chihuahua podrán cruzar

Tras el brote del gusano barrenador, Estados Unidos reabrirá su frontera con México a partir del 7 de julio solo para animales bajo estrictas condiciones sanitarias; el ingreso estará limitado a ganado de Sonora y Chihuahua, mientras continúa la lucha binacional contra el parásito.

Reabren frontera sur de Estados Unidos para ganado tras brote de gusano barrenador: sólo animales de Sonora y Chihuahua podrán cruzar

Washington, D.C., 30 de junio de 2025. — Tras casi dos meses de cierre por el brote de gusano barrenador del ganado, Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio reabrirá de forma gradual la frontera sur con México para el ingreso de ganado vacuno, bisontes y equinos, aunque bajo condiciones estrictas y limitadas, según El Universal.

Te puede interesar: Gusano barrenador detona crisis: esta es la millonaria perdida que causó al sector ganadero en México, según El Universal

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, confirmó la decisión a través de un comunicado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en el que destacó los avances logrados en cooperación con autoridades mexicanas, particularmente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Reapertura escalonada por puertos fronterizos

El primer puerto en reabrir será el de Douglas, Arizona, el 7 de julio, seguido por Columbus (14 de julio), Santa Teresa (21 de julio), Del Río (18 de agosto) y finalmente Laredo (15 de septiembre). Sin embargo, el USDA fue enfático: solo se permitirá el ingreso de ganado y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido tratados conforme al protocolo NWS en su entrada a esos estados. Los equinos podrán ingresar desde cualquier parte de México, cumpliendo una cuarentena de siete días.

Respecto al municipio sonorense de Nogales, aún no hay una fecha establecida para la reapertura del cruce de ganado.

El cierre original de los puertos fronterizos se aplicó el 11 de mayo, luego de detectarse múltiples casos del parásito, incluido un brote confirmado en Oaxaca y casos humanos en Chiapas, lo que encendió las alarmas sanitarias en ambos países.

Más de 100 millones de moscas estériles a la semana

Estados Unidos informó que ha logrado estabilizar sus operaciones para el control del gusano barrenador, incluyendo la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles semanalmente para evitar la reproducción del parásito. Además, se enviaron cinco equipos técnicos del APHIS a México para observar y colaborar directamente en las labores de erradicación.

México renovará instalaciones clave en Chiapas

Como parte de los esfuerzos binacionales, México comenzará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, cuya modernización permitirá producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana para combatir la plaga. El objetivo es alcanzar entre 400 y 500 millones semanales, necesarias para restaurar la barrera sanitaria en el Paso del Darién, punto crítico para impedir el avance del parásito hacia América del Norte.

También te puede interesar: Confirman tercer caso de miasis en humanos en Chiapas por gusano barrenador del ganado

El USDA advirtió que la reapertura de los puertos en Del Río y Puente Colombia dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos sanitarios que ya operan en Sonora y Chihuahua.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados