Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jornada laboral

Empresarios piden aplicar con flexibilidad la reforma de 40 horas laborales en México

Durante un foro en Tijuana, el Consejo de Empresas Globales propuso una reducción gradual y adaptada por sectores para no afectar la productividad ni la competitividad

Empresarios piden aplicar con flexibilidad la reforma de 40 horas laborales en México

TIJUANA.— El Consejo de Empresas Globales (CEG) pidió este lunes que la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se aplique de forma flexible y gradual, considerando factores como la productividad, la competitividad y la alta tasa de informalidad en el país.

Durante el cuarto foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, celebrado en Tijuana, Silvia Dávila, vicepresidenta del CEG, explicó que este organismo está conformado por 60 compañías internacionales que emplean a 8 millones de mexicanos, operan en más de 20 sectores estratégicos, representan el 40% de la inversión extranjera en México y aportan el 10% del producto interno bruto nacional, de acuerdo con información consultada en La Jornada.

Dávila advirtió que “se está ante una reforma de muy alto impacto”, por lo que, para su éxito, se requiere una aplicación con visión integral, técnica y realista. Agregó que el país enfrenta retos estructurales como una tasa de informalidad por arriba del 50% y niveles de productividad por debajo de otras economías con las que México compite.

Propuestas empresariales para implementar la jornada de 40 horas

La representante del CEG presentó una serie de propuestas con las que el sector empresarial busca contribuir a la reforma sin poner en riesgo su operación entre las que destacan aplicar la reducción de forma gradual, con metas claras, un calendario definido y mecanismos de seguimiento; permitir esquemas diferenciados por sector y función, ya que no todas las industrias tienen la misma capacidad de adaptación y flexibilizar la distribución de las 40 horas, sin imponer un solo modelo de cinco días por ocho horas, para ajustarse a las necesidades de cada sector.

Por su parte, Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, reiteró que la medida es necesaria y que el país va tarde respecto a otras naciones:

Respecto a países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, México es uno de los que más trabajan por semana, y lo que queremos es demostrar que el mexicano es un modelo económico que permite el respeto a las condiciones de trabajo, la promoción y mejora de los derechos de los trabajadores”.

Impacto a largo plazo en la vida del país

Durante el mismo foro, Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario de Gobernación de Baja California, señaló que el tema laboral será decisivo para el futuro de México:

No es un asunto menor hablar hoy de la jornada laboral en el país, ya que será un parteaguas en la vida de México para los próximos años”.

Esta discusión forma parte del análisis nacional en torno a la iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada máxima semanal de 48 a 40 horas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados