Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Pornografia

En Texas avalan ley que obliga verificación de edad en sitios con contenido sexual

Aunque el fallo solo aplica a la ley de Texas, podría influir en futuras decisiones judiciales sobre iniciativas similares.

En Texas avalan ley  que obliga verificación de edad en sitios con contenido sexual

ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este viernes que la ley de Texas que exige a los sitios web con “material sexual dañino para menores” implementar verificación de edad es constitucional.

Con una votación de 6-3, el bloque conservador del tribunal respaldó la normativa estatal, que fue impugnada por un grupo comercial de la industria del entretenimiento para adultos, según destacó ABC News.

La legislación texana, conocida como HB 1181 y aprobada en 2023, obliga a las páginas con más de un tercio de contenido sexualmente explícito a confirmar que sus usuarios tienen al menos 18 años.

Para ello, deben utilizar métodos como identificación oficial emitida por el gobierno, escaneo facial o datos de tarjetas de crédito.

Además, está adecuadamente diseñado porque permite a los usuarios verificar su edad mediante los métodos establecidos”. 
foto: noticiascaracol.com

“Una ley adecuada para proteger a los menores”

El juez Clarence Thomas, autor del dictamen mayoritario, sostuvo que “la historia de décadas de algunos sitios web pornográficos que requieren verificación de edad refuta cualquier argumento de que el impedimento de la verificación es un obstáculo insuperable para los usuarios”.

Thomas también señaló que la legislación texana está debidamente estructurada para cumplir con su objetivo: “El estatuto promueve el importante interés del Estado en proteger a los niños del contenido sexualmente explícito.

Además, está adecuadamente diseñado porque permite a los usuarios verificar su edad mediante los métodos establecidos”.

El fallo ratifica la decisión previa del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito que había favorecido a Texas.

Sin embargo, su alcance se limita exclusivamente a esa ley estatal y no afecta otras normativas similares que han sido implementadas en distintos estados.

Disidencia: “Se afecta la libertad de los adultos”

En una opinión disidente, la jueza Elena Kagan criticó la decisión, señalando que si bien es legítimo proteger a los menores, la ley afecta los derechos de los adultos.

“La Primera Enmienda protege esos materiales sexualmente explícitos para todos los adultos. Por lo tanto, un estado no puede perseguir esa expresión, como lo ha hecho Texas aquí, más de lo necesario para evitar que llegue a los niños”, escribió.

Kagan cuestionó si no habría formas menos invasivas para alcanzar el mismo objetivo. “¿Qué pasaría si Texas pudiera lograr sus intereses sin interferir tanto con los derechos constitucionalmente protegidos de los adultos a ver el discurso que cubre la HB 1181?”, se preguntó.

A su opinión se sumaron las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson, quienes también manifestaron preocupación sobre los efectos de la ley en la privacidad de millones de usuarios adultos.

Reacciones encontradas: entre la celebración y la alarma

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), que representa a la industria del entretenimiento para adultos, calificó el fallo como un golpe a la libertad de expresión.

Su directora jurídica, Cecillia Wang, advirtió que “la Corte Suprema se ha apartado de décadas de precedentes consolidados que garantizaban que leyes de gran alcance, supuestamente en beneficio de menores, no limitaran el acceso de los adultos a materiales protegidos por la Primera Enmienda”.

En contraste, el Centro Nacional sobre Explotación Sexual celebró la decisión.

“Este fallo allana el camino para que otros estados aprueben leyes similares y tendrá un profundo impacto positivo a la hora de evitar que los niños sean expuestos a la pornografía en línea”, afirmó Dani Pinter, vicepresidenta sénior de la organización.

Te puede interesar: Tribu demanda al NYT por acusarlos de adicción al porno tras llegada de Starlink

Precedente legal y panorama nacional

Aunque el fallo solo aplica a la ley de Texas, podría influir en futuras decisiones judiciales sobre iniciativas similares.

Varios estados han considerado medidas que buscan regular el acceso de menores a contenidos sexuales en línea, en medio de un creciente debate sobre la seguridad digital infantil y los derechos constitucionales de los adultos.

El fallo de la Corte Suprema establece un precedente que podría acelerar la adopción de leyes más estrictas sobre el acceso a la pornografía en línea, mientras crece la tensión entre protección infantil, privacidad de datos y libertades individuales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados