Informe de inteligencia contradice a Trump: ataques a Irán sólo retrasaron su programa nuclear por meses, pero sus centrifugadoras principales siguen ‘intactas’
Un informe preliminar revela que los ataques de Estados Unidos a Irán solo causaron daños parciales y no eliminaron su capacidad nuclear, como aseguró Trump.

WASHINGTON.- Un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA, por sus siglas en inglés) revela que los ataques a instalaciones nucleares en Irán no destruyeron completamente su programa, como ha afirmado el presidente Donald Trump.
Según dos fuentes con conocimiento directo del análisis, el programa nuclear iraní solo se habría visto frenado por algunos meses.
Te puede interesar: Trump y Pete Hegseth se retractan: aún no saben si hubo daños graves en instalaciones nucleares de Irán
La información, dada a conocer por CNN y confirmada por fuentes anónimas, contradice también las afirmaciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que el programa fue “arruinado”. El reporte señala que, aunque los ataques del pasado domingo causaron daños en Fordo, Natanz e Isfahán, las instalaciones no quedaron inoperativas.
La evaluación sugiere que Irán habría trasladado una parte significativa de su uranio enriquecido y que sus centrifugadoras principales, esenciales para avanzar hacia un arma nuclear, permanecen intactas. El informe añade que la estructura subterránea de Fordo, aunque dañada, resistió el bombardeo de bombas antibúnker estadounidenses.
Te puede interesar: Donald Trump llega a la cumbre de la OTAN mientras Putin acusa a la alianza de provocar una ‘competencia de armamento’ y presume la triada nuclear de Rusia
Casa Blanca y aliados rechazan el informe
Tras la publicación del reporte, la Casa Blanca lo desestimó por “totalmente erróneo”. Trump respondió diciendo que los ataques fueron una “destrucción total” y acusó a los medios de ser “escoria” por difundir el contenido del análisis.
“Fue una destrucción total, y ya lo verán”, insistió el presidente durante su participación en la cumbre de la OTAN en Países Bajos.

Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, consideró que el informe es “preliminar” y de “baja confianza”.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también criticó las filtraciones: “Estos filtradores son apuñaladores profesionales”.
¿Qué halló el informe de inteligencia?
De acuerdo con las fuentes consultadas, el informe de la DIA señala que parte del uranio enriquecido al 60% de Irán —cercano al nivel necesario para un arma nuclear— fue preservado. Además, las centrifugadoras clave no fueron destruidas y la planta de Fordo, aunque sufrió daños visibles, mantiene su capacidad estructural bajo tierra.
Imágenes satelitales tomadas por la firma Maxar Technologies entre el 19 y 22 de junio muestran excavadoras y camiones en los sitios, lo que refuerza la hipótesis de que Irán habría trasladado material clave días antes del ataque.



¿Todavía puede Irán fabricar una bomba?
Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán posee suficiente uranio enriquecido como para fabricar múltiples bombas si lo eleva del 60% al 90% de pureza. Aunque aún no se ha confirmado una orden para construir un arma, el riesgo persiste.

Kelsey Davenport, experta de la Asociación de Control de Armas, alertó que si Irán ya desvió centrifugadoras, podría montar una instalación secreta y enriquecer uranio a niveles aptos para armamento.
“Irán tiene una base bastante sólida para un programa encubierto reconstituido”, agregó Eric Brewer, exanalista de inteligencia y actual vicepresidente en la Iniciativa de Amenaza Nuclear. Sin embargo, también subrayó que Irán estaría en desventaja técnica tras los ataques.
Israel respalda a Trump
Desde Tel Aviv, Netanyahu celebró los bombardeos: “Arruinamos el programa nuclear de Irán”, dijo en una declaración televisada. Agradeció el apoyo de Washington y consideró la ofensiva conjunta como “histórica”.

Trump, por su parte, ha reiterado en redes sociales que Irán “nunca reconstruirá” sus instalaciones y que la misión fue un éxito rotundo. Pero la inteligencia y las imágenes satelitales apuntan en otra dirección.
¿Qué sigue para Estados Unidos e Irán?
Aunque el gobierno de Trump no ha descartado nuevas negociaciones, expertos temen que los ataques y la posible supervivencia de material crítico impulsen a Teherán a dar el paso definitivo hacia el desarrollo de un arma nuclear.
“Es una traición y debería investigarse”, reclamó Steve Witkoff, enviado especial de Trump, respecto a la filtración del informe. La CIA y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) han evitado hacer comentarios.
Te puede interesar: “Querido Donald”: Trump publica la felicitación que recibió del jefe de la OTAN, Mark Rutte, por cómo solucionó el conflicto entre Irán e Israel
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí