Hombre con bandera mexicana se viraliza durante protestas contra redadas de ICE en Los Ángeles
En Los Ángeles, California, las protestas contra las redadas de inmigración llevadas a cabo por el ICE han desencadenado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

LOS ÁNGELES.-Durante dos días de intensas protestas en la ciudad de Compton, en el condado de Los Ángeles, California, miles de manifestantes se han congregado para denunciar las redadas de inmigración llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como parte de la política de línea dura del presidente Donald Trump. Estas acciones han generado una profunda división en la comunidad local, especialmente en áreas con una alta población hispana y nacida en el extranjero.
Te puede interesar: “Nuestra gente tiene miedo”: Los Tigres del Norte denuncian tensión migratoria en la cancelación de visas
Incidentes
- Protestas y confrontaciones: El viernes, el ICE realizó múltiples redadas que resultaron en la detención de al menos 44 personas por presuntas infracciones de inmigración. Estas acciones provocaron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, lo que llevó a disturbios y detenciones adicionales. Un hombre en una motocicleta ondeaba una bandera mexicana mientras un automóvil en llamas emitía humo en Atlantic Boulevard, capturando la atención de los medios y redes sociales.
- Intervención de la Guardia Nacional: En respuesta a lo que Trump describió como “numerosos incidentes de violencia y desorden”, el presidente desplegó a la Guardia Nacional de California, enviando al menos 2,000 efectivos a la región. Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que el Pentágono podría movilizar tropas activas si la violencia continuaba. Las tropas de la Guardia Nacional ya han sido desplegadas en edificios federales en el centro de Los Ángeles, donde se llevaron a cabo las redadas del viernes.
- Reacción del gobernador: El gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la intervención de la Guardia Nacional, acusando a Trump de desplegar tropas para crear un “espectáculo”. La congresista demócrata Nanette Barragán también rechazó la medida, argumentando que las fuerzas del orden locales tenían los recursos adecuados para manejar las protestas sin necesidad de una escalada militar.
Fuerzas del orden y técnicas de control
- Control de multitudes: Durante las protestas, las fuerzas del orden utilizaron tácticas de control de multitudes, incluyendo el uso de gas lacrimógeno y bolas de pimienta. El Departamento de Policía de Los Ángeles informó que detuvo a 27 personas el sábado por no dispersarse de la protesta en el centro de la ciudad. El Departamento del Alguacil del condado de Los Ángeles detuvo a tres personas sospechosas de agredir a un agente, utilizando “fuerza menos letal” en algunos casos.
- Escalada de la violencia: Testigos informaron que las fuerzas del orden dispararon latas de gas en Paramount y en el centro de Los Ángeles para intentar dispersar a los manifestantes. Aunque no hubo reportes de heridos graves, las confrontaciones continuaron a lo largo del fin de semana.
Posición de autoridades federales y locales
- Secretaria de Seguridad Nacional: Kristi Noem declaró que la Guardia Nacional proporcionaría seguridad en torno a los edificios y a las personas que participasen en protestas pacíficas, asegurando que las fuerzas del orden estarían presentes para proteger tanto a los manifestantes como a los agentes federales.
- Congresista Nanette Barragán: Criticó la intervención de la Guardia Nacional, argumentando que solo serviría para aumentar las tensiones y empeorar la situación.
Reacción internacional
- Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: En un acto en el Hospital del Niño de Puebla, la presidenta de México enfatizó que la migración no se debe abordar con violencia ni detenciones, sino a través de una reforma migratoria que reconozca la importancia del trabajo y aportaciones de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Sheinbaum Pardo expresó su preocupación por la intervención de la Guardia Nacional y llamó a respetar los derechos humanos de los connacionales en EE.UU.
- Apoyo consular: La Secretaría de Relaciones Exteriores de México ya ha contactado con los 35 connacionales detenidos durante las redadas y con sus familias para ofrecerles apoyo. Sheinbaum Pardo destacó que muchos de los detenidos llevaban varios años viviendo en EE.UU. y contribuyendo a la economía del país.
La respuesta de Trump es exagerada y también indignante https://t.co/GNtqPc4KbW
— Armando Guzman (@Armandoreporta) June 8, 2025
Las protestas en Los Ángeles representan una crisis en curso entre los derechos de los inmigrantes y la política de línea dura del gobierno de Trump. La intervención de la Guardia Nacional y el uso de tácticas de control de multitudes han agravado la tensión, mientras que líderes locales y extranjeros buscan una solución diplomática y humanitaria a este problema estructural.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - Represión a migrantes en Illinois, EEUU: arrestan a 13 manifestantes frente a instalación del ICE en Broadview durante visita de Kristi Noem
 - Trump pide encarcelar a alcalde y gobernador de Illinois por oponerse a tropas federales y operaciones antimigrantes
 - Con 20 fallecimientos, el año fiscal 2025 es el segundo con más muertes de inmigrantes bajo custodia de ICE en Estados Unidos
 - Donald Trump daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten irse de EEUU y regresarse a su país de origen
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados