Rey Carlos III: Canadá enfrenta desafíos sin precedentes ante amenaza de anexión a EEUU por parte de Trump y “debemos afrontar la realidad”
“Debemos afrontar la realidad”, dice el rey Carlos III en su discurso ante el Parlamento canadiense.

ONTARIO.- El rey Carlos III advirtió que Canadá enfrenta “desafíos sin precedentes” en un mundo cada vez más inestable, durante su discurso ante el Parlamento canadiense, en un momento en que las tensiones con Estados Unidos aumentan por los comentarios del presidente Donald Trump sobre una posible anexión del país.

La intervención, rara para un monarca, fue vista como un gesto de apoyo simbólico a la soberanía canadiense ante la creciente presión del vecino del sur. El primer ministro Mark Carney fue quien invitó al rey a pronunciar el discurso desde el trono, con el objetivo de reforzar la imagen de independencia nacional.
Debemos afrontar la realidad: desde la Segunda Guerra Mundial, nuestro mundo nunca ha sido tan peligroso e inestable. Canadá se enfrenta a desafíos sin precedentes en nuestra historia”, afirmó el rey en francés.
El mensaje del rey Carlos y su significado político
En su discurso, Carlos señaló que muchos ciudadanos se sienten “ansiosos y preocupados por el mundo que está cambiando drásticamente a su alrededor”, y lanzó una frase cargada de simbolismo patriótico:
El verdadero Norte es verdaderamente fuerte y libre”.

Aunque el monarca no redactó el texto —como es costumbre en los discursos del trono en Canadá, fue escrito por el gobierno—, sí incluyó comentarios personales que reforzaron el mensaje de unidad nacional.
Carney, en tanto, ha buscado distanciarse de Trump, especialmente tras las reiteradas declaraciones del estadounidense sobre convertir a Canadá en el “estado 51”.

También te puede interesar: Canadá podría unirse bajo el “Domo Dorado” de Trump para defender a Estados Unidos de misiles espaciales
Prioridades del gobierno canadiense ante amenazas externas
El discurso del rey presentó varios puntos clave de la agenda del nuevo Parlamento canadiense:
- Defensa del idioma francés y la cultura quebequense
- Protección de la industria láctea de Quebec, criticada por Trump en negociaciones pasadas
- Reinversión en las Fuerzas Armadas Canadienses
- Alianzas comerciales fuera de Estados Unidos, incluyendo el proyecto europeo “REARM Europe” para la adquisición de armamento
“Canadá puede forjar nuevas alianzas”, dijo el rey, en referencia a los esfuerzos por diversificar el comercio exterior, actualmente dependiente en más del 75 % de EE.UU.

Relación tensa con Washington
La respuesta desde Estados Unidos no se hizo esperar. El nuevo embajador estadounidense en Canadá, Pete Hoekstra, criticó el tono del discurso:
Si hay un mensaje que enviar, hay formas más fáciles de hacerlo, como llamarme a mí o al presidente”.
Canadá ha buscado reforzar su imagen soberana y autónoma, y el discurso del rey fue una pieza clave en esta estrategia. Carlos también expresó:
Siempre he tenido la mayor admiración por la identidad única de Canadá, reconocida en todo el mundo por su valentía y sacrificio en defensa de los valores nacionales, y por la diversidad y amabilidad de los canadienses”.
Un acto de simbolismo y tradición
Carlos llegó al edificio del Senado en un carruaje tirado por 28 caballos, recibió una salva de 21 cañonazos y fue vitoreado por la multitud. Lo acompañaron la reina Camila y ex primeros ministros como Justin Trudeau y Stephen Harper.

El historiador Justin Vovk comparó la visita con la de la reina Isabel II a Granada en 1985, poco después de la invasión estadounidense a ese país sin consulta al Reino Unido:
Esto recuerda lo que sucedió cuando Estados Unidos invadió Granada. La reina fue después a reafirmar el compromiso británico con sus antiguos dominios”, señaló.
Carlos regresó al Reino Unido tras su discurso y una visita al Memorial Nacional de Guerra en Ottawa.
También te puede interesar: ¿Ya no quieren ir a EEUU? Tráfico aéreo entre México y Canadá supera los niveles pre-pandemia
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí