Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / iglesia catolica

La Corte de Colombia ordena a la Iglesia católica entregar información sobre casos de pederastia

La decisión reconoce el derecho de los periodistas a acceder a datos sobre abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

La Corte de Colombia ordena a la Iglesia católica entregar información sobre casos de pederastia

CIUDAD DE MÉXICO. 27 DE MAYO DE 2025.- La Corte Constitucional de Colombia tomó una decisión histórica: ordenó a la Iglesia católica del país entregar la información relacionada con casos de pederastia que ha mantenido bajo secreto.

Según Milenio, esta decisión surge tras resolver 50 tutelas —acciones legales similares a recursos de amparo— presentadas por ciudadanos y periodistas que solicitaban acceso a estos datos.

Entre los que presentaron estas tutelas están los periodistas Juan Pablo Barrientos y Miguel Ángel Estupiñán, quienes han investigado abusos sexuales cometidos por sacerdotes. Durante años, la Iglesia se había negado a entregar esa información argumentando que estaba protegida por el llamado “secreto pontificio”.

En su fallo, la Corte reafirmó que los periodistas tienen derecho a conocer datos de miembros de instituciones religiosas involucrados en posibles actos de violencia sexual contra menores. También recordó que no toda la información que manejan las iglesias es confidencial simplemente por su origen religioso.

El periodista Juan Pablo Barrientos celebró la decisión en sus redes sociales.

¡Ganamos! La Corte Constitucional revisó y resolvió más de 120 tutelas que pedían al @episcopadocol entregar información secreta sobre casos de pederastia en Colombia", dijo.

Este fallo se da en un contexto en el que han salido a la luz múltiples casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Colombia. Uno de los más recordados es el del fallecido sacerdote Darío Chavarriaga, acusado de abusar de un joven y sus siete hermanas en los años 70. El caso fue denunciado públicamente por Fernando Llano Narváez, una de las víctimas.

Incluso el sacerdote jesuita Francisco de Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad, pidió perdón en 2023 por haber encubierto a Chavarriaga en el pasado. De Roux reconoció que, hoy en día, habría llevado el caso directamente a la Fiscalía.

En otro caso relevante, en 2020, la Arquidiócesis de Villavicencio suspendió provisionalmente a más de 10 sacerdotes tras denuncias de abuso sexual hechas por un hombre que aseguró haber sido víctima cuando era menor.

En los próximos días se conocerá el plazo exacto en el que la Iglesia deberá entregar la información solicitada.

Tal vez te interese: EEUU descarta pedir la pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, acusado de narcotráfico y vinculado al secuestro de ‘El Mayo’ Zambada

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados