Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Visas

EEUU suspende entrevistas para visas estudiantiles por nueva revisión de redes sociales: Medios

El Departamento de Estado de EE.UU., bajo la dirección de Marco Rubio, ha suspendido temporalmente la programación de entrevistas para visas estudiantiles (categorías F, M y J) mientras la administración de Donald Trump evalúa nuevas medidas de verificación de perfiles de redes sociales de los solicitantes.

EEUU suspende entrevistas para visas estudiantiles por nueva revisión de redes sociales: Medios

WASHINTON.-El gobierno del presidente Donald Trump ha ordenado una pausa en la programación de entrevistas para visas estudiantiles (tipos F, M y J) en embajadas y consulados de todo el mundo. La medida, comunicada mediante un cable diplomático, busca implementar un nuevo sistema de verificación más exhaustivo de redes sociales para los solicitantes, según informes de medios estadounidenses, dice el medio SCMP.

Detalles de la medida

  1. Suspensión inmediata:
    1. El secretario de Estado, Marco Rubio, instruyó detener la asignación de nuevas citas para visas de estudiante e intercambio hasta que se emitan directrices adicionales.
    2. Las entrevistas ya programadas no se cancelan, pero no se agendarán nuevas.
  2. Motivación:
    1. La administración Trump argumenta que algunos estudiantes internacionales podrían promover antisemitismo o amenazar la seguridad nacional.
    2. Rubio declaró en una audiencia del Senado (20 de mayo): “Una visa no es un derecho, es un privilegio”, enfatizando que se revocarán visas a quienes “alteren el orden en universidades”.
  3. Expansión del escrutinio:
    1. Desde principios de 2024, ya se exigía revisión de redes sociales para ciertos solicitantes, pero la nueva política sería más amplia.
    2. Aún no se define si habrá filtros adicionales por nacionalidad, aunque se ha señalado a estudiantes chinos por supuestos vínculos con el Partido Comunista.

Impacto en universidades

  • Caso Harvard: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intentó bloquear la inscripción de estudiantes extranjeros en esta universidad por no compartir registros de actividades campus. Un juez federal detuvo la medida tras una demanda de Harvard.
  • Trump amenazó con retirar USD 100 millones en fondos federales a Harvard y redirigirlos a escuelas técnicas.

Reacciones y preocupaciones

  • Autocensura: Estudiantes internacionales, especialmente chinos, reportan limitar su expresión en campus para evitar problemas.
  • Cifras clave: EEUU alberga a más de 1 millón de estudiantes extranjeros, con 270,000 chinos en 2023-2024 (Institute of International Education).

EEUU evalúa refuerzo consular e IA para visas del Mundial 2026

En contraste con las restricciones estudiantiles, el gobierno planea agilizar visas turísticas para la Copa Mundial de Fútbol 2026 (coorganizada por EEUU, México y Canadá):

  • Propuestas:
    • Turnos dobles en consulados y uso de inteligencia artificial para acelerar trámites, especialmente para solicitantes con visas anteriores.
    • Reasignación de funcionarios para operar 24/7 en embajadas clave.
  • Preocupaciones:
    • Demoras actuales (ejemplo: 398 días para visas de turista en Colombia) podrían impedir que aficionados asistan.
    • Jugadores o seguidores de países como Irán (enemigo de EEUU) enfrentarían obstáculos.
  • Postura oficial:
    • Rubio afirmó que se garantizará acceso, pero el vicepresidente JD Vance advirtió que los visitantes “deben volver a casa” después del evento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados