El Imparcial / Mundo / Energías limpias

China domina el comercio global de baterías y minerales clave para energía y autos eléctricos

En el caso del litio, China produjo 33 mil toneladas en 2023, alrededor del 18% de la producción mundial.

PEKÍN.- China ha consolidado su posición como líder mundial en la cadena de suministro de baterías, desde la extracción y procesamiento de minerales hasta la fabricación y exportación de componentes, según un análisis reciente de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el estudio, en 2023 el 74% de las exportaciones globales de baterías provinieron de China, que también concentró el 85% de la capacidad mundial de producción de celdas, medida en términos de valor monetario.

Esta supremacía industrial ha convertido al país asiático en una potencia en el mercado energético y en un actor clave para la transición global hacia tecnologías limpias y vehículos eléctricos.


Control sobre minerales críticos

Además de liderar la producción de baterías, China domina el comercio mundial de los minerales fundamentales para su fabricación, como el litio, el grafito y el cobalto.

Durante 2023, el país importó casi 12 millones de toneladas de minerales para baterías, lo que representa el 44% del comercio global de estos insumos, mientras que exportó cerca de 11 millones de toneladas de materiales, paquetes y componentes relacionados, equivalente al 58% del comercio interregional.

En el caso del litio, China produjo 33 mil toneladas en 2023, alrededor del 18% de la producción mundial, y controla el 25% de la capacidad minera global de este mineral. Empresas chinas también mantienen inversiones estratégicas en Argentina, accediendo así al llamado Triángulo del Litio, una región en Sudamérica —conformada por Argentina, Bolivia y Chile— que alberga el 50% de las reservas mundiales.xx


Producción y procesamiento de grafito y cobalto

China también domina el mercado del grafito, produciendo 1.27 millones de toneladas en 2024, lo que equivale al 79% de la oferta mundial. Además, procesa más del 90% del grafito global, una materia prima esencial para los ánodos de baterías de ion-litio.

En cuanto al cobalto, utilizado para aumentar la densidad energética de las baterías, las empresas chinas poseen el 80% de la producción en Congo-Kinshasa, país que concentra más de la mitad de la producción mundial de este mineral. Hace tres años, las firmas chinas controlaban más de dos tercios del procesamiento mundial de cobalto y litio.

Te puede interesar: México propone crear organismo internacional para regular el litio y plantea ubicar su sede en Zacatecas.

Flujos comerciales y restricciones

Después de la extracción, los minerales se procesan y se distribuyen como materia prima a nivel global. En 2023, China fue responsable del 46% de las importaciones mundiales de minerales brutos para baterías, y del 58% de las exportaciones de minerales procesados, principalmente grafito sintético, hacia países de Asia y Oceanía.

Ese mismo año, el gigante asiático también importó el 20% de los minerales procesados, en su mayoría cobalto procedente de África, lo que refuerza su papel como eje de la cadena global de valor en esta industria.

No obstante, en 2023 el gobierno chino comenzó a imponer restricciones a la exportación de productos de grafito relacionados con la producción de electrodos. La EIA estima que esta medida podría reducir significativamente las exportaciones chinas de grafito durante 2024 y 2025, lo que podría tener un impacto global en la disponibilidad de este insumo crítico.

Temas relacionados