China domina el mercado global de baterías y minerales clave para la transición energética
Según el análisis, en 2023 el país asiático fue responsable del 74% de las exportaciones globales de baterías.

Pekín.— China se ha consolidado como la potencia dominante en el mercado energético global, al liderar tanto la exportación de baterías y sus componentes como el comercio de minerales estratégicos necesarios para su fabricación, revela un informe reciente de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés).
Según el análisis, en 2023 el país asiático fue responsable del 74% de las exportaciones globales de baterías, y controlaba el 85% de la capacidad mundial de producción de celdas en términos de valor económico.
Dominio en toda la cadena de suministro
La EIA subraya que China controla todas las etapas clave de la cadena de suministro global de baterías: desde la extracción y procesamiento de minerales, hasta la manufactura y exportación de componentes.
En ese sentido, el país importó casi 12 millones de toneladas de minerales (brutos y procesados) en 2023, lo que representó el 44% del comercio global en este rubro.
A su vez, exportó cerca de 11 millones de toneladas de materiales y componentes para baterías, lo que equivale al 58% del comercio mundial interregional de dichos productos, de acuerdo con cifras de Comtrade de la ONU.
También te puede interesar: Deportaciones masivas ordenadas por Trump son motivo de preocupación mundial, según la ONU
Minerales clave bajo control chino
- Litio: China produjo el 18% del litio mundial (33 mil toneladas) en 2023. Sus empresas controlan el 25% de la capacidad minera global, con fuertes inversiones en el Triángulo del Litio (Argentina, Bolivia y Chile), que concentra el 50% de las reservas mundiales.
- Grafito: En 2024, China produjo el 79% del grafito natural mundial (1.27 millones de toneladas) y procesó más del 90% del grafito global, mientras que Estados Unidos no reportó producción alguna de este mineral.
- Cobalto: Las empresas chinas poseen el 80% de la producción de cobalto en Congo-Kinshasa, país que produce más de la mitad del suministro mundial. Hace tres años, China ya controlaba más de dos tercios del procesamiento global de cobalto y litio.
Restricciones y tendencias futuras
A partir de 2023, el gobierno chino impuso restricciones a la exportación de grafito, especialmente el utilizado para la fabricación de electrodos.
La EIA anticipa que estas medidas provocarán una reducción en las exportaciones de grafito en 2024 y 2025, lo que podría afectar la cadena de suministro mundial.
En conjunto, el análisis refleja cómo China ha cimentado su posición como líder estratégico en la transición energética global, controlando insumos críticos para la fabricación de baterías recargables, almacenamiento de energía y vehículos eléctricos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí