Trump planea desplegar cientos de agentes fronterizos para reforzar redadas de inmigración en EEUU
Además, el Pentágono recibió una petición del DHS para desplegar hasta 20 mil elementos de la Guardia Nacional en apoyo a estas acciones.

ESTADOS UNIDOS.- La administración del presidente Donald Trump se prepara para un despliegue de alrededor de 500 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a realizar arrestos de inmigrantes no autorizados en diversas zonas del interior de Estados Unidos.
Así lo revelaron tres fuentes cercanas al plan a CBS News, bajo condición de anonimato. La estrategia representa una nueva escalada en la política migratoria de Trump, quien ha prometido ejecutar la mayor operación de deportación en la historia del país.
La medida busca movilizar al personal de CBP tradicionalmente encargado del resguardo de las fronteras para apoyar tareas de detención y control migratorio más allá de los límites territoriales.
Agentes de frontera, mar y aire
Según las fuentes, los equipos de CBP movilizados incluirán:
- Agentes uniformados de la Patrulla Fronteriza, responsables de interceptar entradas ilegales de personas y drogas.
- Miembros de la Oficina de Operaciones de Campo, encargados de vigilar los puntos de entrada legales al país.
- Personal de Operaciones Aéreas y Marinas, con capacidades de vigilancia por aire y mar.
Estos agentes trabajarán con ICE en 25 oficinas de campo distribuidas por todo Estados Unidos, y podrían comenzar a operar la próxima semana, adelantaron dos de los informantes.

Competencias legales y nuevo enfoque operativo
Aunque la CBP tiene facultades legales para arrestar y procesar a personas sin documentos, su labor ha estado restringida a zonas fronterizas, marítimas y aeropuertos internacionales.
Hasta el momento, ni el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ni CBP han emitido comentarios oficiales sobre el plan.
Apoyo interinstitucional y refuerzos militares
El despliegue de personal fronterizo se suma a los esfuerzos del gobierno de Trump por involucrar a otras agencias federales en las operaciones migratorias.
En los últimos años, la administración ya había solicitado apoyo de:
- La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)
- La Administración de Control de Drogas (DEA)
- El Buró Federal de Investigaciones (FBI)
- El Servicio de Impuestos Internos (IRS)
Además, el Pentágono recibió una petición del DHS para desplegar hasta 20 mil elementos de la Guardia Nacional en apoyo a estas acciones.
Actualmente, miles de militares en servicio activo ya han sido enviados a la frontera sur para ayudar en la disuasión de cruces ilegales.
Te puede interesar: Suma despliegue militar de Trump 10 mil tropas en la frontera
Caída histórica en los cruces ilegales
Este enfoque intensificado hacia el control en el interior del país coincide con una disminución histórica en los cruces ilegales en la frontera con México.
Durante los primeros tres meses completos del nuevo mandato de Trump, las cifras mensuales de detenciones registradas por CBP fueron las más bajas desde finales de los años 60, de acuerdo con datos federales.
Las autoridades atribuyen esta caída a las políticas implementadas desde enero, entre ellas una medida que ha cerrado prácticamente el sistema de asilo bajo el argumento de que EEUU, enfrenta una “invasión” migratoria, según ha declarado el propio expresidente.
Este despliegue masivo de recursos humanos refuerza el mensaje de que la administración Trump prioriza las acciones internas de control migratorio por encima de la tradicional vigilancia fronteriza, abriendo una nueva etapa en la lucha por frenar la inmigración ilegal en territorio estadounidense.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí