¿Donald Trump hasta con los residentes? Ciudadano estadounidense con REAL ID fue esposado y detenido en redada migratoria
Un ciudadano estadounidense, Leonardo García Venegas, fue detenido violentamente en una redada migratoria en Alabama, a pesar de portar una identificación REAL ID (documento federal válido).

FLORIDA.-El miércoles 22 de mayo, Leonardo García Venegas, un ciudadano estadounidense nacido en Florida, fue detenido violentamente durante una redada migratoria en Foley, Alabama. A pesar de portar una identificación REAL ID —un documento oficial de alta seguridad requerido para viajes aéreos y acceso a edificios federales—, las autoridades la desestimaron como falsa antes de esposarlo y retenerlo en un vehículo.
El incidente, captado en video por Noticias Telemundo, muestra a agentes inmovilizando a García Venegas, de 25 años, en el suelo mientras su primo grita: “¡Es ciudadano!”. Según su familia, el arresto estuvo motivado por su apariencia física y su dominio limitado del inglés.
Detalles
- Identificación ignorada:
- García Venegas mostró su REAL ID (emitida bajo estándares federales), pero los agentes insistieron en que era falsa.
- Su prima, Shelah Venegas, criticó: “Aparentemente, la REAL ID ya no es válida. Cumplimos con los protocolos, pero por ser moreno y no hablar inglés fluido, lo trataron como si mintiera”.
- Trato violento:
- García relató que los agentes lo sujetaron con fuerza, le colocaron las esposas de manera brusca y lo tiraron al suelo, dejándole marcas en las muñecas y rodillas.
- Fue liberado solo después de proporcionar su número de Seguro Social, que confirmó su ciudadanía.
- Impacto familiar:
- Su hermano (indocumentado) también fue arrestado. La familia optó por firmar los papeles de deportación para evitar que fuera detenido indefinidamente, como ocurrió con otro familiar en Luisiana.
- Shelah denunció: “Es inhumano. Los tratan como si fueran criminales”.
Respuesta de las autoridades
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó el arresto alegando que García “interfirió” en la detención de otro individuo durante una operación en un lugar de trabajo:
- “Se interpuso físicamente entre los agentes y el sujeto arrestado, desobedeciendo órdenes verbales”, declaró Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.
- Sin embargo, no abordaron por qué se ignoró su identificación válida.
Garcia negó las acusaciones: “Intentaba sacar mi teléfono cuando un agente lo tiró al suelo y comenzó a agredirme”.
Repercusiones sociales
- Miedo en la comunidad hispana: Shelah Venegas señaló que trabajadores hispanos, incluso ciudadanos, evitan salir por temor a ser discriminados o arrestados: “Ahora es por raza, no por estatus legal”.
- Su empresa familiar de construcción ha visto cómo empleados se niegan a trabajar hasta que “la situación se calme”.
- Críticas al sistema migratorio: La familia cuestiona la brutalidad del operativo y la dificultad para demandar a agentes federales. “Contribuimos como cualquier ciudadano, pero vivimos con miedo”, afirmó Shelah.
Te puede interesar: Gobierno de Trump busca eliminar acuerdo judicial que protege a menores migrantes
Operativos simultáneos: ICE y deportaciones aceleradas
En paralelo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó detenciones en cortes migratorias de Nueva York, Los Ángeles, Phoenix y Seattle esta semana. Según abogados, los arrestos se enfocaron en migrantes con menos de dos años en EE.UU., cuyos casos habían sido cerrados previamente.
- Objetivo: Acelerar deportaciones bajo la política de la administración Trump, evitando procesos judiciales largos.
- Ejemplo: En Phoenix, Geovanni Francisco y su madre (que ingresaron legalmente en 2023 mediante la app CBP One) fueron detenidos tras la audiencia. Su tía denunció: “Ni siquiera les dejaron recoger sus pertenencias”.
El caso de García Venegas refleja la escalada de tensiones raciales y migratorias en EE.UU., donde ciudadanos hispanos enfrentan perfiles discriminatorios. Mientras el gobierno promueve deportaciones exprés, comunidades enteras viven bajo el temor de redadas arbitrarias, incluso con documentos válidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El miedo se organiza por WhatsApp: inmigrantes brasileños en EEUU crean redes para evadir redadas del ICE

Maestros y médicos extranjeros enfrentan barreras por nueva tarifa de $100,000 dólares del gobierno de Trump en visas H-1B

La vigilancia masiva digital podría convertirse en norma: ICE planea contratar empresas privadas para monitorear redes sociales las 24 horas y usar publicaciones públicas como posibles pruebas legales

Agentes de ICE detuvieron a una maestra dentro de una guardería en Chicago sin orden judicial, en presencia de niños y padres, lo que desató indignación y denuncias por el uso de tácticas violentas en comunidades latinas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados