Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Harvard

Juez federal frena a Trump: Harvard sí podrá inscribir a estudiantes extranjeros

Harvard acusa a Trump de represalias políticas tras medida que bloqueaba inscripción de estudiantes extranjeros y juez federal frena la orden temporalmente.

Juez federal frena a Trump: Harvard sí podrá inscribir a estudiantes extranjeros

WASHINGTON.- Un juez federal de Boston bloqueó temporalmente una medida del gobierno de Donald Trump que impedía a la Universidad de Harvard inscribir estudiantes internacionales, tras una demanda presentada por la institución este viernes. El fallo representa un revés para la administración republicana, acusada por Harvard de usar represalias políticas que violan la Constitución.

La jueza de distrito Allison Burroughs emitió una orden de restricción que frena la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la cual ponía en riesgo a más de 7 mil estudiantes con visa que integran el cuerpo estudiantil de la universidad. La información proviene de documentos judiciales y declaraciones recogidas por medios como The New York Times y Harvard Gazette.

“Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, declaró la universidad en la demanda.

¿Por qué Harvard presentó la demanda?

La institución académica argumentó que la decisión del gobierno de Trump viola la Primera Enmienda y tendría un “efecto inmediato y devastador” en su operación y misión educativa.

En su escrito legal, Harvard destacó:

  • Que casi la cuarta parte de su alumnado es internacional.
  • Que el 50% de la Harvard Kennedy School y un tercio de la Harvard Business School son estudiantes del extranjero.
  • Que la exclusión de estos alumnos generaría caos académico y jurídico.
“Harvard no es Harvard sin extranjeros”: la universidad demanda a Trump | Crédito: AP/EFE

La universidad explicó que estos estudiantes dirigen laboratorios, imparten clases, colaboran en investigaciones y participan en actividades de alta importancia para la institución. De mantenerse la medida, Harvard estimó que no podría aceptar nuevos estudiantes internacionales durante al menos dos años académicos.

¿Qué argumenta el gobierno de Trump?

El Departamento de Seguridad Nacional justificó su decisión con acusaciones directas:

  • Señaló a Harvard de crear un entorno “inseguro” que permitía ataques a estudiantes judíos.
  • Acusó a la universidad de colaborar con el Partido Comunista Chino, incluso de entrenar a grupos paramilitares hasta 2024.

Estas declaraciones provocaron una respuesta inmediata del presidente interino de Harvard, Alan Garber, quien aseguró:

Harvard no cederá en sus principios fundamentales, legalmente protegidos”.

Garber señaló que la universidad ha implementado reformas en su gobernanza y nuevas estrategias para combatir el antisemitismo. Además, la institución declaró que responderá en su momento a los señalamientos políticos emitidos por legisladores republicanos.

El logotipo de la Universidad de Harvard se exhibe en un edificio de la escuela, el martes 15 de abril de 2025, en Cambridge, Massachusetts. | Crédito: AP/Charles Krupa

¿Qué pide el DHS a Harvard?

La controversia comenzó con una carta enviada el 16 de abril por la secretaria Kristi Noem, en la que exigía registros completos de los estudiantes extranjeros, incluyendo información sobre posibles vínculos con protestas o actividades violentas.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en una fotografía de archivo. | Crédito: EFE/EPA/KEN CEDENO / POOL

Harvard respondió con “miles de datos”, pero el DHS insistió en que la respuesta era insuficiente y aumentó su exigencia a grabaciones de audio y video de estudiantes involucrados en protestas. Según la demanda:

Hace declaraciones generalizadas sobre el ambiente del campus y el ‘antiamericanismo’, nuevamente sin articular ningún vínculo racional”.

La universidad también señaló que el gobierno violó sus propias reglas al intentar retirarle la certificación necesaria para recibir estudiantes internacionales, ya que ese procedimiento solo procede en casos específicos como pérdida de acreditación o fallas administrativas graves.

Contexto legal: esta no es la única batalla

La demanda por los estudiantes internacionales se suma a otra impugnación legal que Harvard mantiene contra la administración Trump. La universidad también enfrenta un litigio por los recortes de más de 2 mil millones de dólares en fondos federales aplicados por el gobierno republicano.

La lucha por preservar la presencia internacional en el campus de Cambridge, Massachusetts, refleja el impacto directo de las tensiones políticas en el ámbito académico.

También te puede interesar: Harvard demanda a la administración Trump por prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros: “Sin estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard”, responde

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados