Gobierno de Trump busca eliminar acuerdo judicial que protege a menores migrantes
La solicitud pide eliminar “por completo” dicho acuerdo, argumentando que limita la capacidad del Ejecutivo para implementar su política migratoria y otorga facultades excesivas al Poder Judicial.

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno del presidente Donald Trump presentó un recurso ante un tribunal en California con el objetivo de eliminar el Acuerdo Flores, un pacto judicial que desde hace más de 25 años establece condiciones mínimas de protección para los menores migrantes bajo custodia federal en Estados Unidos.
La solicitud presentada por la administración republicana pide eliminar “por completo” dicho acuerdo, argumentando que limita la capacidad del Ejecutivo para implementar su política migratoria y otorga facultades excesivas al Poder Judicial.
Te podría interesar: Juez da golpe a Trump y prohíbe revocar estatus legal de estudiantes extranjeros
¿Qué es el Acuerdo Flores y cómo protege a los menores migrantes?
El Acuerdo Flores fue firmado en 1997 como resultado de un litigio encabezado por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones. Su objetivo es garantizar un trato digno para los menores migrantes detenidos por las autoridades de inmigración.
Este pacto legal establece que el Gobierno debe:
- Proporcionar servicios básicos de salud y educación a los menores.
- Alojarlos en instalaciones certificadas para el cuidado de personas menores de edad.
- Liberarlos lo antes posible a un familiar, tutor legal o representante autorizado.
El acuerdo ha permitido también la supervisión legal del trato que reciben los niños en los centros de detención, incluso aquellos que llegan acompañados por adultos.
El caso de Jenny Flores y el origen del acuerdo
El acuerdo recibe su nombre de Jenny Flores, una menor salvadoreña de 15 años que huyó de la guerra civil en su país en 1985 y fue detenida tras cruzar la frontera. Según el caso legal, Jenny fue sometida a condiciones inadecuadas: estuvo en un centro juvenil durante meses, sin acceso a educación ni recreación, y fue sometida a revisiones al desnudo.
Este caso llevó a un litigio colectivo que resultó en la creación del Acuerdo Flores, el cual se convirtió en un estándar legal para proteger a todos los menores migrantes en custodia del Gobierno estadounidense.
Argumentos del Gobierno actual para eliminar el acuerdo
La administración del presidente Trump sostiene que el Acuerdo Flores interfiere con sus políticas migratorias y representa una imposición del Poder Judicial sobre las funciones del Ejecutivo. En el recurso legal se afirma que este acuerdo ha “cambiado el panorama migratorio” al eliminar factores que antes disuadían a las familias de ingresar de forma irregular a Estados Unidos.
Además, se argumenta que las condiciones actuales en los centros de detención han mejorado “sustancialmente” desde que el acuerdo fue firmado, por lo que ya no sería necesario mantenerlo vigente.
Intentos anteriores para modificar el Acuerdo Flores
Este no es el primer intento de eliminar o modificar el Acuerdo Flores. Durante su primer mandato (2017-2021), el presidente Trump también buscó disolverlo, pero fue frenado por una corte de apelaciones.
La administración de Barack Obama presentó una solicitud similar en 2014, en respuesta al aumento de menores no acompañados que ingresaban al país. En ese entonces, tampoco se logró una modificación sustancial del acuerdo.
Posibles implicaciones de eliminar el Acuerdo Flores
Si el tribunal accede a la solicitud del Gobierno, las autoridades ya no estarían legalmente obligadas a cumplir con las condiciones de protección actualmente vigentes para menores migrantes. Esto podría significar detenciones prolongadas, menos supervisión legal y limitaciones en el acceso a servicios básicos para niños migrantes.
Organizaciones civiles ya han comenzado a preparar argumentos legales para defender la vigencia del acuerdo. Mientras tanto, el tribunal aún no ha emitido una resolución final sobre el recurso presentado por el Gobierno federal.
Información de EFE.
Te podría interesar: Dinamarca eleva la edad de jubilación a 70 años a partir de 2040
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí