Donald Trump firma órdenes ejecutivas para acelerar el desarrollo de reactores nucleares y aumentar la producción de combustible atómico en Estados Unidos
Las medidas buscan reforzar la seguridad energética y la competitividad del país a largo plazo

Washington — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó tres órdenes ejecutivas con el objetivo de fortalecer la industria de la energía nuclear en su país. Las medidas buscan facilitar el desarrollo tecnológico, aumentar la producción de combustible y abrir nuevas oportunidades para la exportación, en un momento en el que se anticipa una creciente demanda energética por parte de sectores clave como la inteligencia artificial y la defensa.
Te podría interesar: Trump no impondrá aranceles a la Unión Europa pero solo si sus empresas hacen esto
Los decretos que firmó Donald Trump sobre energía nuclear
El mandatario estadounidense firmó tres órdenes ejecutivas el viernes 23 de mayo en el Despacho Oval. Estas medidas están dirigidas a:
- Impulsar la investigación y desarrollo de nuevos tipos de reactores nucleares.
- Acelerar el proceso de aprobación para proyectos nucleares por parte del gobierno.
- Crear condiciones favorables para que más empresas del sector privado participen en la producción y exportación de tecnología y combustible nuclear.
¿Por qué se busca acelerar el desarrollo de nuevos reactores?
Una de las órdenes firmadas se enfoca en responder a la creciente demanda energética prevista para sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la industria de defensa. Para ello, se pretende facilitar el desarrollo de los llamados reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), una tecnología que aún no se ha implementado comercialmente.
Esta misma orden también establece la creación de un enviado especial para la exportación de tecnología nuclear, y da instrucciones al Departamento de Energía para que impulse el aumento del enriquecimiento de uranio en el país. Actualmente, más de un tercio del combustible atómico que utiliza EU proviene del extranjero.
Cambios propuestos por Trump en la Comisión Reguladora Nuclear
La segunda orden ejecutiva busca reformar la Comisión Reguladora Nuclear (NRC), con la finalidad de eliminar obstáculos que —según la Administración Trump— impiden el desarrollo comercial de nuevos reactores nucleares. Esta reforma tiene como objetivo final cuadruplicar la producción de energía nuclear en los próximos 25 años.

La Ley de Producción de Defensa
La tercera orden ejecutiva firmada por Trump recurre a la Ley de Producción de Defensa, una legislación que permite al gobierno federal coordinar con el sector privado la producción de materiales estratégicos. En este caso, la intención es garantizar el suministro de combustible nuclear en el futuro, considerando su importancia para la seguridad nacional y económica.
¿Qué beneficios o efectos inmediatos se esperan?
Según la Casa Blanca, las órdenes firmadas permitirán:
- Realizar pruebas de diseño de reactores en laboratorios del Departamento de Energía.
- Facilitar la construcción de plantas nucleares en terrenos federales.
- Reducir los tiempos de respuesta de la NRC en la emisión de licencias.
Además, se espera que estas acciones refuercen la posición de Estados Unidos como un actor clave en el desarrollo y exportación de tecnología nuclear a nivel global.

¿Cuál ha sido la postura de Trump frente al sector energético?
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el impulso a la industria energética ha sido uno de los ejes principales de la política de Donald Trump. Estas nuevas órdenes ejecutivas se suman a sus esfuerzos por consolidar una infraestructura energética que le permita al país tener mayor independencia y liderazgo internacional.
Este conjunto de medidas marca una nueva etapa en la estrategia energética de Estados Unidos, en la que la energía nuclear vuelve a ocupar un papel central frente a los desafíos tecnológicos y de seguridad del siglo XXI.
Te podría interesar: Embajador de EEUU en México respalda a Marco Rubio: “México ha mostrado creciente cooperación en seguridad nacional”, afirma
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí