72% de las empresas ya han adoptado modelos de IA para el trabajo, según Foro Económico Mundial
Se proyecta que esta cifra supere el 75% en los próximos años, marcando un punto de inflexión en los modelos de negocio, los procesos operativos y la experiencia del cliente.

Ciudad de México.— En un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un componente estratégico para la transformación empresarial.
Su adopción masiva exige que el talento en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) evolucione y se fortalezca como catalizador del cambio.
Así lo destacó Nubiral, empresa especializada en innovación tecnológica, al subrayar la urgencia de preparar a los equipos de TI para afrontar los retos de esta nueva revolución industrial.
Según datos del Foro Económico Mundial, el 72% de las empresas ya ha adoptado IA, y se proyecta que esta cifra supere el 75% en los próximos años, marcando un punto de inflexión en los modelos de negocio, los procesos operativos y la experiencia del cliente.
“En Nubiral creemos que las empresas que invierten en fortalecer las capacidades de su talento no solo demuestran compromiso con su gente, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos de la transformación digital”, expresó Alfonso León, Country Manager de Nubiral en México.
Especialistas en recursos humanos coinciden en que capacitar a los perfiles TIC en inteligencia artificial permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones basada en datos y desarrollar soluciones personalizadas y eficientes.
También te puede interesar: Escribir Mejor y Más Rápido con IA: Una Herramienta para Todos
Nuevas habilidades para un nuevo entorno
En esta nueva era tecnológica, el personal TIC debe ampliar su perfil con una serie de competencias clave para desempeñar un papel estratégico en las organizaciones:
- Habilidades técnicas en IA: dominio de fundamentos como machine learning, procesamiento de lenguaje natural (NLP) y análisis predictivo.
- Programación especializada: conocimientos en lenguajes como Python, R o frameworks como TensorFlow y PyTorch.
- Competencias digitales avanzadas: uso de plataformas cloud y herramientas de automatización e integración de IA.
- Habilidades socioemocionales: empatía, liderazgo, colaboración y comunicación efectiva para entornos de innovación constante.
- Ética y responsabilidad: formación en principios éticos y normativas para el desarrollo responsable y transparente de tecnologías basadas en IA.
“Con el avance tan vertiginoso de la tecnología, es indispensable que reconozcamos el valor de nuestros equipos de trabajo y les apoyemos en su proceso de adaptación”, agregó León.
La capacitación como inversión estratégica
Desde la perspectiva de Nubiral, la preparación del talento tecnológico no debe verse como un gasto, sino como una inversión esencial para fortalecer la competitividad, fomentar la innovación y asegurar la sostenibilidad del negocio.
“Invertir en el desarrollo de competencias del talento TIC no solo facilita su adaptación al entorno actual, sino que fortalece a uno de los equipos clave para impulsar la innovación en las organizaciones”, concluyó Alfonso León.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí