Departamento del Tesoro de EEUU llama “víctimas” a empresas estadounidenses que vendieron armas al crimen organizado en México
Estas compañías fueron calificadas como “víctimas” por haber sido utilizadas por testaferros del crimen organizado en México

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos calificó como “víctimas” a las empresas estadounidenses que vendieron armas a intermediarios del crimen organizado en México, luego de que se descubriera que estos compradores actuaban como testaferros del Cártel del Noreste (CDN).
La declaración ocurre en un momento clave, cuando la Suprema Corte de EU está por decidir si procede o no la demanda del gobierno mexicano contra la industria armamentista estadounidense.
Te podría interesar: ¡Siguen las sanciones! EEUU va contra líderes del Cártel del Noreste y revela sus nombres; los acusan de terrorismo y narcotráfico
¿Por qué Estados Unidos considera víctimas a las empresas de armas?
Según el comunicado emitido por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), los testaferros del Cártel del Noreste realizaron declaraciones falsas al momento de adquirir armas de fuego en Estados Unidos. Estas mentiras impidieron que las empresas proveedoras detectaran que los compradores estaban vinculados con organizaciones criminales.
El Departamento del Tesoro señaló que las empresas no sabían que sus productos terminarían en manos del narcotráfico y fueron engañadas por los operadores del cártel. Incluso se mencionó que algunas de las armas adquiridas bajo estos engaños fueron utilizadas en actividades consideradas como terroristas.

¿Quiénes son los operadores del CDN sancionados?
La OFAC impuso sanciones a dos miembros de alto nivel del Cártel del Noreste:
- Miguel Ángel de Anda Ledezma, residente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es señalado como responsable de coordinar la adquisición y entrega de armas para el CDN. Además, supervisaba los pagos a los facilitadores que operaban en territorio estadounidense.
- Ricardo González Sauceda, arrestado el 3 de febrero de 2025 en México, fue identificado como el segundo al mando del cártel. Las autoridades estadounidenses indicaron que se benefició del tráfico de armas en acciones como ataques a fuerzas de seguridad mexicanas y operaciones de narcotráfico.
Consecuencias legales que enfrentan estos operadores
Ambos fueron incluidos en la lista de personas bloqueadas por la OFAC, lo que implica:
- Congelamiento de todos los bienes e intereses en bienes bajo jurisdicción estadounidense.
- Prohibición para ciudadanos y empresas de EU de realizar cualquier tipo de transacción con ellos.
- Bloqueo automático para cualquier empresa o entidad que les pertenezca en al menos 50 %.

Demanda de México contra la industria armamentista
Desde 2021, el gobierno mexicano sostiene una demanda civil contra varios fabricantes de armas en Estados Unidos. México argumenta que estas empresas no han controlado adecuadamente la distribución de sus productos, lo que ha permitido que un número significativo termine en manos de cárteles del narcotráfico.
La demanda sostiene que esta negligencia ha tenido consecuencias directas en la violencia que vive el país. En ese contexto, la declaración del Tesoro estadounidense, calificando a las empresas como “víctimas”, puede tener implicaciones importantes sobre el rumbo de este litigio.

¿Qué ha dicho EU sobre el origen de las armas en México?
El propio gobierno estadounidense, a través del Departamento de Justicia, ha reconocido que el 74 % de las armas decomisadas en México entre 2017 y 2021 provienen de cuatro estados fronterizos:
- Texas
- Arizona
- Nuevo México
- California
La reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, realizada el 20 de febrero de 2025, permite al gobierno de Estados Unidos ampliar sus herramientas legales para investigar las rutas del armamento y el papel de las empresas proveedoras, incluso si estas aseguran haber sido engañadas.
Te podría interesar: Marco Rubio visitará México para reforzar la cooperación en seguridad y combatir el tráfico de armas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí