Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Trump

Administración Trump revoca permiso de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, ¿qué ocurrió?

Los efectos de esta decisión podrían ser inmediatos y masivos.

Administración Trump revoca permiso de Harvard para inscribir estudiantes internacionales, ¿qué ocurrió?

ESTADOS UNIDOS.- Este jueves la administración del presidente Donald Trump bloqueó la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular nuevos estudiantes internacionales y retener a los ya inscritos, en medio de un conflicto creciente entre el gobierno federal y la institución académica.

La medida fue ordenada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, quien instruyó al personal del DHS a revocar la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), mecanismo que permite a las universidades estadounidenses admitir estudiantes extranjeros, según CNBC.

Estudiantes obligados a transferirse o perder su estatus legal

En un comunicado, el DHS confirmó que, además de impedir la inscripción de nuevos estudiantes internacionales, “los estudiantes extranjeros existentes deben transferirse para no perder su estatus legal”.

La revocación fue atribuida a lo que la administración describió como “conducta proterrorista” por parte de la universidad, según reportó inicialmente The New York Times.

Los efectos de esta decisión podrían ser inmediatos y masivos.

Según datos oficiales de Harvard, más del 27% de su matrícula en el semestre de otoño de 2023 correspondía a estudiantes internacionales, una cifra que ahora queda en vilo.

Acusaciones graves desde el gobierno federal

En una declaración publicada en la red social X (antes Twitter), Kristi Noem acusó directamente a la universidad de promover el odio y colaborar con gobiernos extranjerosl.

“Esta administración está responsabilizando a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”, escribió.

Noem justificó la medida señalando que “es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros”.

Acusó a la universidad de beneficiarse de las altas matrículas internacionales sin asumir la responsabilidad que eso implica.

“Harvard tuvo muchas oportunidades para hacer lo correcto. Se negó.”, sentenció.

Conflicto previo por diversidad e ideología

La revocación se produce tras meses de tensión entre Harvard y la administración Trump, especialmente por temas vinculados a la libertad de expresión, el antisemitismo en el campus y la influencia extranjera.

En abril, Noem amenazó por primera vez con retirar la certificación SEVP si la universidad no se alineaba con las leyes federales de inmigración.

Ese mismo mes, el gobierno federal congeló 2.200 millones de dólares en subvenciones a Harvard, luego de que la institución rechazara eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión, así como evaluar ideológicamente a sus estudiantes internacionales.

La Universidad de Harvard no ha emitido comentarios oficiales hasta el momento sobre la decisión del jueves, aunque se espera que la medida sea objeto de impugnaciones legales o provoque una fuerte reacción de parte de organizaciones académicas y defensoras de derechos civiles.

Te puede interesar: Sentencian a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas por abuso sexual contra una menor de edad

Implicaciones académicas y diplomáticas

Esta acción del gobierno podría alterar gravemente la vida académica y migratoria de miles de estudiantes internacionales, muchos de los cuales enfrentan plazos legales estrictos para cambiar de institución o regresar a sus países de origen.

Además, representa un nuevo capítulo en la politización de la educación superior en Estados Unidos, con posibles consecuencias para las relaciones diplomáticas y científicas globales, dada la relevancia internacional de Harvard.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados