Venezolanos con TPS que trabajan para Disney fueron suspendidos y podrían ser despedidos sino demuestran una nueva autorización de trabajo válida, tras fallo de la Corte
De los 360 mil beneficiarios del TPS que residen en Florida, al menos el 60% son venezolanos.

ESTADOS UNIDOS.- La compañía Walt Disney Co. informó a sus empleados venezolanos en Florida que perderán su empleo si no logran regularizar su situación migratoria en los próximos 30 días, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos avalara la decisión de la administración Trump de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350 mil venezolanos.
En un correo electrónico enviado el martes 21 de mayo, Disney notificó a sus empleados bajo TPS que fueron colocados en licencia sin goce de sueldo con beneficios por 30 días, contados a partir del 20 de mayo, según Bloomberg.
La empresa advirtió que aquellos que no puedan presentar una autorización de empleo válida al término de ese plazo serán despedidos.
“Mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley”, señaló Disney en el comunicado, y agregó que sus departamentos de recursos humanos y legales están brindando apoyo a los trabajadores afectados.

Primeros efectos: trabajadores rechazados en sus puestos
Uno de los empleados venezolanos afectados relató que fue rechazado en su centro de trabajo en un resort de Disney el martes, al no poder comprobar un estatus migratorio actualizado.
El testimonio fue dado bajo anonimato, dado que se trata de información privada.
Según la empresa, alrededor de 45 trabajadores en sus instalaciones de Florida se verán afectados directamente por la medida.
La Corte Suprema autoriza fin del TPS
La acción de Disney se produce tras la resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos, que el lunes permitió que el gobierno revoque las protecciones legales para miles de venezolanos que se acogían al TPS, con lo cual pierden el derecho a vivir y trabajar temporalmente en el país.
El TPS había sido extendido por la administración Biden poco antes de concluir su mandato, medida que fue impugnada por el gobierno de Trump.
La cancelación impactará a más de la mitad de los 600 mil venezolanos que actualmente gozan del beneficio, mientras que otros mantendrán el estatus hasta septiembre.
Te puede interesar: 100 mil dólares diarios por persona cuestan detenciones de migrantes de Trump en Guantánamo, revela senador
Audiencia pendiente y contexto legal
Un juez federal en California, Ed Chen, celebrará la próxima semana una audiencia clave sobre la legalidad de esta revocación.
Chen había bloqueado anteriormente la eliminación del TPS, argumentando que la justificación del gobierno “carece por completo de respaldo probatorio”.
De los 360 mil beneficiarios del TPS que residen en Florida, al menos el 60% son venezolanos.
El programa, creado en 1990, protege a migrantes de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras crisis. Venezuela fue incluida en 2021, tras el colapso político y económico bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí