EE.UU. niega planes de respaldar reality show sobre inmigración y ciudadanía
Gobierno estadounidense desmiente participación en polémico programa de telerrealidad.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos negó este martes tener planes de respaldar un programa de telerrealidad en el que inmigrantes competirían por la ciudadanía del país. La secretaria del DHS, Kristi Noem, aseguró en una audiencia ante el Senado que no existe tal proyecto, luego de que surgieran reportes sobre una posible colaboración gubernamental.
¿De dónde surgió la polémica?
La controversia comenzó cuando el diario británico The Daily Mail informó que el DHS estaba evaluando una propuesta para un reality show donde los participantes competirían por la naturalización estadounidense. El medio aseguró que Noem habría respaldado la idea, algo que funcionarios del departamento desmintieron de inmediato.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, aclaró en un comunicado que Noem “no ha apoyado ni conoce” la propuesta, aunque admitió que el proyecto no había sido ni aprobado ni rechazado formalmente.
Te puede interesar: Estados Unidos reducirá aranceles a autos del T-MEC; México y Canadá tendrán trato preferencial, afirma Ebrard
Productor defiende el concepto: “No es ‘Los Juegos del Hambre’”
El productor Rob Worsoff, creador de la idea, aseguró al The Wall Street Journal que el programa no sería un concurso cruel, sino “una celebración de ser estadounidense”.
Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes. Esto no es: ‘si pierdes, te enviaremos en barco fuera del país’”, explicó.
Sin embargo, el proyecto generó críticas por su posible trivialización del proceso migratorio, especialmente en un contexto donde el gobierno de Donald Trump ha impulsado políticas de mano dura contra la inmigración.
Inmigración bajo la lupa: ¿Realidad o ficción?
El rumor del reality show llegó en un momento en que la Administración Trump defiende en la Corte Suprema una orden ejecutiva que busca limitar la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados o personas con visas temporales.
Según el Migration Policy Institute, esta medida podría afectar a cientos de miles de bebés cada año, aumentando las tensiones en torno a las políticas migratorias de EE.UU.
Aunque el DHS recibe cientos de propuestas de programas al año, McLaughlin aclaró que cada una pasa por un riguroso filtro antes de ser aprobada. Por ahora, el reality sobre inmigración no tiene luz verde, pero el debate sobre su posible impacto en la percepción pública del proceso de naturalización sigue abierto.
Te puede interesar: Trump revelará planes para el escudo antimisiles “Golden Dome”, un proyecto que podría costar decenas de miles de millones y lo hace por temor a Corea del Norte
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí