“Cúpula Dorada” de Trump causa tensión nuclear: Rusia advierte que se rompería la paridad nuclear
El gobierno de Putin considera que el nuevo escudo antimisiles de Trump, inspirado en la Cúpula de Hierro, podría llevar a Rusia y Estados Unidos a retomar el diálogo sobre control de armas nucleares.

RUSIA.- El Kremlin consideró este miércoles que la iniciativa del presidente Donald Trump para desarrollar un nuevo escudo antimisiles, conocido como la “Cúpula Dorada”, podría llevar a la reanudación del diálogo entre Rusia y Estados Unidos sobre temas de control de armas nucleares.
Según información de medios oficiales, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que aunque el diseño del sistema es una decisión soberana de Washington, su desarrollo “en un futuro previsible” exigirá el restablecimiento de los contactos bilaterales para discutir la estabilidad estratégica entre las dos principales potencias nucleares del mundo.
En un futuro previsible, el propio curso de los acontecimientos exige la reanudación de los contactos sobre cuestiones de estabilidad estratégica”, declaró Peskov.
También te puede interesar: China expresa fuerte preocupación por la “Cúpula Dorada” de Trump y le pide frenar su desarrollo
¿Qué es la “Cúpula Dorada” y por qué preocupa a Rusia?
La “Cúpula Dorada” es un proyecto estadounidense impulsado por Donald Trump, cuyo diseño se inspira en el sistema israelí Cúpula de Hierro, con el objetivo de interceptar misiles enemigos antes de que alcancen territorio norteamericano.

Este sistema está valorado en 175 mil millones de dólares y su objetivo principal es proteger a Estados Unidos de amenazas potenciales provenientes de Rusia y China, consideradas por Washington como sus principales adversarios geopolíticos.
También te puede interesar: Trump revelará planes para el escudo antimisiles “Golden Dome”, un proyecto que podría costar decenas de miles de millones y lo hace por temor a Corea del Norte
Aunque Peskov señaló que aún no existen detalles técnicos del sistema que permitan a Rusia emitir una evaluación precisa, reconoció que el proyecto representa un punto de tensión que podría alterar el equilibrio nuclear entre ambas naciones.
¿Por qué se rompieron los tratados de control de armas?
Desde principios de siglo, la red de tratados para el control de armas entre Rusia y Estados Unidos ha quedado prácticamente desmantelada. Según Washington, Rusia violó varios acuerdos, algo que Moscú ha negado reiteradamente.

Entre los tratados rotos destacan:
- Tratado ABM (1972): Estados Unidos se retiró en 2002.
- Tratado INF (1987): Estados Unidos abandonó este pacto en 2019, señalando incumplimientos rusos.
El propio Peskov lamentó la pérdida de estos marcos legales y advirtió que será necesario reconstruir acuerdos similares para garantizar la seguridad global.
Ahora que el marco legal en este ámbito ha sido destruido y el período de validez ha expirado, o deliberadamente [...] esta base debe ser recreada tanto en interés de nuestros dos países como en interés de la seguridad en todo el planeta”, agregó.
También te puede interesar: “Fue mi idea y les encanta”: así se verá el ‘Domo Dorado’ que Trump construirá por 175 mil mdd para proteger a EEUU de misiles espaciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí