El Imparcial / Mundo / Tesla

Tesla lanzará sus primeros 10 robotaxis autónomos en Texas a finales de junio, anuncia Elon Musk

Elon Musk indicó que, si no hay accidentes, el servicio se ampliará a otras ciudades como Los Ángeles y San Francisco

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, informó este martes que la empresa lanzará una prueba de robotaxis a finales de junio en la ciudad de Austin, Texas. El servicio iniciará con diez vehículos Model Y que operarán de forma completamente autónoma dentro de una zona limitada de la ciudad.

Te podría ineresar: Elon Musk va por 5 años más como dueño de Tesla y anuncia que reducirá su gasto en política tras apoyar a Trump: “Ya he hecho suficiente”, dice

¿Por qué Austin, Texas será la primera ciudad con este servicio?

Austin fue elegida como punto de partida porque ahí se encuentra la sede central de Tesla. Esto permitirá a la empresa supervisar de manera directa y detallada el desempeño de los vehículos, especialmente en esta etapa inicial.

Musk explicó que comenzarán con una flota reducida para garantizar que todo funcione correctamente antes de ampliar el servicio.

Tesla supervisará los robotaxis constantemente

Tesla controlará estrechamente las operaciones de los vehículos durante esta fase. Según Musk, la vigilancia será constante al inicio, pero disminuirá conforme se demuestre que los autos pueden operar de forma segura.

El objetivo es generar confianza progresiva en la tecnología antes de desplegar más unidades.

¿Qué otras ciudades tendrán robotaxis después de Austin?

Si la prueba en Austin tiene éxito, Tesla planea expandir el servicio a otras ciudades de Estados Unidos. Las siguientes en la lista son:

  • Los Ángeles
  • San Francisco

Aunque aún no hay fechas confirmadas para su implementación.

Waymo, una de las principales competidoras de Tesla en el desarrollo de vehículos autónomos, ya opera flotas comerciales en distintas ciudades del país. Esta empresa, propiedad de Alphabet (la matriz de Google), realiza actualmente alrededor de 250,000 viajes de pago por semana.

Forbes expresó su preocupación

Por otro lado, la revista Forbes expresó preocupaciones sobre la estrategia de Tesla. En un análisis reciente, advirtió que el despliegue de los robotaxis podría ser riesgoso debido a decisiones como usar solo cámaras baratas en lugar de sensores más avanzados para navegar entornos urbanos. También cuestionó la seguridad y la transparencia de los sistemas de conducción de Tesla, conocidos como Autopilot y Full Self-Driving (FSD), que han sido objeto de investigaciones y críticas en el pasado.

El impacto que podría tener este proyecto en el futuro de Tesla

Elon Musk ha apostado gran parte del futuro de la empresa al desarrollo de la conducción autónoma. Los robotaxis forman parte de esa visión a largo plazo. Sin embargo, el éxito del programa dependerá no solo de su funcionamiento técnico, sino también de la percepción pública y la regulación que puedan surgir en respuesta a los resultados de las pruebas.

Riesgos y desafíos

El principal reto será garantizar la seguridad de los pasajeros y peatones. Tesla enfrenta críticas por la falta de transparencia en sus sistemas autónomos y por haber presentado nombres que, según expertos y medios como Forbes, podrían inducir a error sobre el nivel real de autonomía. La empresa también deberá demostrar que puede competir en un mercado donde otras compañías ya operan servicios comerciales con tecnologías consideradas más robustas.

El lanzamiento de robotaxis por parte de Tesla en Austin marca un nuevo intento por liderar el mercado de vehículos autónomos. La etapa inicial será clave para evaluar si la tecnología puede ser implementada a gran escala sin incidentes. Mientras tanto, la atención de la industria y del público se centrará en los resultados y en cómo responde la compañía a las críticas sobre seguridad y transparencia.

Te podría interesar: Estados Unidos reducirá aranceles a autos del T-MEC; México y Canadá tendrán trato preferencial, afirma Ebrard

Temas relacionados