Rusia multa a Telegram por no guardar datos de usuarios en su territorio
La app de mensajería deberá pagar cerca de 25 mil dólares por incumplir una ley de protección de datos personales en Rusia.

CIUDAD DE MÉXICO. 20 DE MAYO DE 2025.- Telegram, la conocida aplicación de mensajería instantánea, fue multada en Rusia con 2 millones de rublos, aproximadamente 25 mil dólares, por no cumplir con una ley que obliga a las empresas a almacenar los datos personales de los ciudadanos rusos en servidores ubicados dentro del país.
Según el servicio de prensa de los tribunales de Moscú, “el juez de paz del Tribunal de distrito Taganski declaró a Telegram culpable de la contravención administrativa”, ya que la plataforma no respetó la normativa vigente sobre la protección de datos.
Desde septiembre de 2015, Rusia exige que cualquier empresa que maneje datos de sus ciudadanos guarde esa información dentro del territorio nacional. Esta medida busca tener un mayor control sobre los datos que circulan en internet y sobre las empresas tecnológicas extranjeras.
Telegram no es la única plataforma que ha enfrentado sanciones por esta razón. Otras redes sociales como Facebook, Twitter y TikTok también han sido multadas, e incluso se ha bloqueado el acceso a algunas de ellas, como Facebook e Instagram, dentro del país.
¿Qué es Telegram?
Telegram es una aplicación gratuita de mensajería creada en 2013 por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov, quienes también fundaron VKontakte, la red social más grande de Rusia.
Lo que distingue a Telegram es su enfoque en la velocidad, la seguridad y la privacidad. Permite enviar mensajes, fotos, videos, documentos, hacer llamadas y crear grupos con miles de personas. También permite abrir canales para difundir contenido a gran escala, y se puede usar en varios dispositivos a la vez.
A lo largo de los años, ha ganado popularidad por ofrecer mayor privacidad y menos restricciones que otras aplicaciones similares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí