OMS logra consenso global para enfrentar futuras pandemias
El objetivo principal del Acuerdo Mundial sobre Pandemias es fortalecer la coordinación internacional para la prevención, preparación y respuesta frente a futuras amenazas sanitarias de escala global.
Ginebra, Suiza.- En una decisión histórica, los 194 Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron por consenso el primer Acuerdo Mundial sobre Pandemias, tras más de tres años de intensas negociaciones impulsadas por las lecciones dejadas por la pandemia de covid-19.
Con 124 votos a favor, 11 abstenciones y ninguna objeción, el acuerdo fue adoptado formalmente durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud.
¿Qué implica este acuerdo?
El objetivo principal del Acuerdo Mundial sobre Pandemias es fortalecer la coordinación internacional para la prevención, preparación y respuesta frente a futuras amenazas sanitarias de escala global. Este nuevo marco establece principios, enfoques y herramientas con los que se pretende:
- Garantizar acceso equitativo y oportuno a vacunas, terapias y diagnósticos.
- Facilitar la cooperación científica y el intercambio de información.
- Promover el respeto por la soberanía nacional frente a medidas sanitarias.
- Establecer un Sistema de Acceso a Patógenos y Distribución de Beneficios (SAP).
Una de las cláusulas más destacadas del acuerdo es que la OMS no tendrá autoridad para imponer políticas nacionales. Es decir, no podrá dictar ni obligar a los países a aplicar medidas como cierres de fronteras, mandatos de vacunación o confinamientos.
“Nada en el Acuerdo se interpretará como una cesión de soberanía sanitaria nacional”, se establece claramente en el texto.
Sistema PABS: acceso justo y rápido
Una de las piezas clave será el futuro anexo PABS, que busca garantizar que los beneficios de los datos e investigaciones se distribuyan de forma justa durante pandemias. Una vez aprobado este anexo en la próxima Asamblea de la OMS, el acuerdo quedará abierto a la firma y ratificación por parte de los Estados Miembros.
Cuando 60 países lo hayan ratificado, el Acuerdo Mundial sobre Pandemias entrará en vigor.
Rol de la industria farmacéutica
Los fabricantes de productos sanitarios que se sumen al sistema PABS se comprometerán a reservar el 20% de su producción de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas para su distribución inmediata y equitativa a través de la OMS, en función del riesgo y las necesidades de salud pública, dando prioridad a los países en situación de mayor vulnerabilidad.
También te puede interesar: China aportará 500 millones de dólares a la OMS; busca convertirse en su principal donante tras la salida de Estados Unidos
Mecanismo financiero y cadena de suministros global
También se estableció el inicio de un proceso para crear:
- Un Mecanismo Financiero de Coordinación para apoyar la prevención y respuesta ante pandemias.
- Una Red Mundial de Cadenas de Suministro y Logística (GSCL) para asegurar el acceso rápido y asequible a productos médicos esenciales durante emergencias sanitarias.
“Este Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la cooperación multilateral”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
“Todos debemos actuar con la misma urgencia para implementar los elementos esenciales del acuerdo. No podemos permitirnos repetir los errores del pasado”, afirmó Teodoro Herbosa, presidente de la Asamblea y Secretario de Salud de Filipinas.