Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Honduras

Les dan 1,000 dólares por irse: así funciona la autodeportación en Estados Unidos

Estados Unidos realizó su primer vuelo con migrantes hondureños que decidieron autodeportarse, ofreciéndoles ayuda económica y vuelos gratuitos como parte de una estrategia para reducir detenciones y costos de deportación.

Les dan 1,000 dólares por irse: así funciona la autodeportación en Estados Unidos

San Pedro Sula, Honduras; lunes 19 de mayo de 2025. — Un grupo de 38 ciudadanos hondureños aterrizó esta tarde en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, luego de solicitar voluntariamente su retorno desde Estados Unidos a través de una nueva iniciativa impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según CNN.

Te puede interesar: Enfrenta multa millonaria migrante que no abandonó Estados Unidos tras recibir orden de deportación hace 20 años

Este vuelo forma parte del programa piloto “Proyecto Regreso a Casa”, lanzado por el gobierno estadounidense el pasado 5 de mayo. La propuesta ofrece vuelos gratuitos y un estipendio de 1,000 dólares a inmigrantes indocumentados que decidan abandonar el país por su cuenta utilizando la aplicación móvil CBP Home, anteriormente conocida como CBP One.

Familias completas regresan para evitar separaciones

El viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García, explicó que en este primer vuelo viajaron madres, niños y familias completas, entre ellos 19 menores de edad, algunos nacidos en Estados Unidos y México.

A cada uno, incluidos los niños, les dieron 1,000 dólares,

—  detalló García en declaraciones desde el aeropuerto.

El director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes, señaló que al menos cuatro niños nacieron en Estados Unidos y que regresaron acompañados por sus familias para evitar que fueran separados por las autoridades migratorias.

En este caso, Estados Unidos toma la decisión junto con las familias para que no se produzca una desintegración familiar,

—   afirmó.

Testimonios de migrantes que solicitaron su salida

Uno de los retornados, Wilson Sáenz, relató que tras solicitar su autodeportación fue llevado a un hotel en Houston, Texas, y luego trasladado a un aeropuerto con alimentos y atención antes del vuelo de regreso. Otro migrante, Kevin Posadas, comentó que recibió instrucciones claras por mensaje para presentarse en el lugar de salida y que las autoridades facilitaron su traslado dependiendo del estado donde se encontraban.

También te puede interesar: Revés legal para Trump: jueces desestiman cargos contra más de 100 migrantes detenidos en zonas militares

El vuelo transportaba 64 personas en total, y luego de aterrizar en Honduras, continuará rumbo a Colombia para dejar a los demás migrantes que también optaron por salir voluntariamente.

DHS lanza programa para reducir deportaciones forzadas

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que este fue el primer vuelo chárter del programa, y reiteró que quienes usen la aplicación CBP Home podrán recibir apoyo financiero y evitar ser detenidos, siempre y cuando demuestren que están avanzando en su proceso de salida.

Según el DHS, esta medida busca reducir los altos costos de deportación, que superan los 17,000 dólares por persona, y ofrece una vía segura y digna para que los migrantes abandonen el país sin ser arrestados o sancionados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados