El Imparcial / Mundo / home depot

Home Depot se pronuncia sobre aumento de precios relacionados con los aranceles

De hecho, la mayoría de los economistas coinciden en que estas medidas afectan directamente a empresas estadounidenses y sus clientes, y no a los países exportadores.

ESTADOS UNIDOS.- En medio de la creciente presión sobre los precios al consumidor por los aranceles impuestos a las importaciones chinas, Home Depot anunció que no trasladará estos costos a sus clientes, diferenciándose de otros minoristas como Walmart, que advirtieron de posibles aumentos.

Actualmente, un arancel del 30 % afecta a la mayoría de los productos provenientes de China.

Ante este escenario, Richard McPhail, director financiero de Home Depot, afirmó en entrevista con CNBC que la compañía trabaja activamente para evitar alzas.

“Debido a nuestra escala, las excelentes asociaciones que tenemos con nuestros proveedores y la productividad que seguimos impulsando en nuestro negocio, tenemos la intención de mantener en general nuestros niveles de precios actuales en toda nuestra cartera”.

Estrategia para reducir dependencia de China

Para amortiguar el impacto de los aranceles, Home Depot también ha comenzado a reubicar parte de su producción fuera de China.

Según McPhail, más de la mitad de los productos que vende la empresa ya son de fabricación nacional y el objetivo es que, en un año, ningún país extranjero represente más del 10 % de sus compras.

Lo que dijo Walmart

La postura de Home Depot contrasta con la de Walmart, el minorista más grande del mundo, que recientemente advirtió que incluso con aranceles más bajos, los precios aumentarían.

“Podemos controlar lo que podemos controlar”, dijo el CEO de Walmart, Doug McMillon, durante su informe trimestral del 8 de mayo.

“Incluso con los niveles reducidos, el aumento de los aranceles resultará en precios más altos”, añadió.

Te puede interesar: Carretillas “Made in USA” promovidas por Trump ahora se fabrican en China

Estas declaraciones no fueron bien recibidas por el expresidente Donald Trump, quien respondió con dureza en su red Truth Social:

“Walmart debería DEJAR de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado. Entre Walmart y China, deberían, como dicen, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cobrarles nada a sus valiosos clientes. Estaré atento, ¡y sus clientes también!”

La realidad económica detrás del debate

Pese al argumento de Trump, los datos muestran que las empresas suelen trasladar total o parcialmente el costo de los aranceles a los consumidores.

De hecho, la mayoría de los economistas coinciden en que estas medidas afectan directamente a empresas estadounidenses y sus clientes, y no a los países exportadores.

“Él mantiene la posición de que los países extranjeros absorban estos aranceles”, declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa, en una reciente conferencia.

Temas relacionados