Evo Morales queda prácticamente fuera de la carrera presidencial en Bolivia
El exmandatario había anunciado su intención de pelear su habilitación tanto por vías jurídicas como a través de movilizaciones.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, quedó prácticamente fuera de las elecciones presidenciales previstas para agosto de 2025, luego de que fracasara el intento de inscribir su candidatura a través del Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuya personería jurídica fue recientemente cancelada.
Al acercarse el cierre del plazo oficial para el registro de candidaturas, Wilma Alanoca, delegada de Morales y designada como su compañera de fórmula, no pudo ingresar este lunes a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, que se encontraba fuertemente resguardado por la policía. Solo se permitió el acceso a delegados autorizados.
Se están vulnerando nuestros derechos, no nos dejan ingresar”, declaró Alanoca, quien estuvo acompañada por simpatizantes del exmandatario.
La personería de Pan-Bol fue cancelada por el TSE tras no alcanzar el umbral del 3% de votos requerido en los comicios anteriores. Pese a ello, la delegación intentó presentar la postulación de Morales antes del vencimiento del plazo.
Morales, quien gobernó entre 2006 y 2019, ya había sido inhabilitado legalmente para un nuevo mandato por un fallo del Tribunal Constitucional que prohibió las reelecciones indefinidas.
El exmandatario había anunciado su intención de pelear su habilitación tanto por vías jurídicas como a través de movilizaciones.
Disputa en el oficialismo
La candidatura de Morales se vio limitada también por su pérdida del control formal del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ayudó a fundar y con el cual gobernó por más de una década.
Tras un fallo judicial en 2023, la dirección del MAS quedó en manos de sectores afines al presidente Luis Arce, con quien Morales mantiene una relación tensa y una disputa por el liderazgo del oficialismo.
El presidente Arce renunció a su intención de reelegirse y, en su lugar, apoyó la candidatura de su exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien se presentó este lunes ante el TSE como representante del MAS.
La fractura interna ha debilitado al partido oficialista, que por primera vez en casi 20 años no parte como favorito en las encuestas.
Desde el Chapare, región cocalera del centro del país donde permanece desde hace meses, Morales ha señalado que enfrenta una campaña judicial en su contra. La Fiscalía mantiene vigente una orden de aprehensión en su contra por un caso de presunto abuso de una menor, y ha advertido que podría ser detenido si abandona la región sin declarar.
Tensión política y otros casos pendientes
Las autoridades reforzaron la seguridad en torno al TSE para evitar incidentes como los ocurridos el pasado viernes, cuando enfrentamientos entre seguidores de Morales y fuerzas policiales dejaron varios heridos y detenidos.
En este contexto, sectores vinculados al exmandatario anunciaron movilizaciones “escalonadas” a partir del martes, en demanda de su habilitación.
Te puede interesar: Campesinos “protegen” a Evo Morales ante orden de aprehensión.
Francisco Vargas, vocal del TSE, confirmó que Pan-Bol ya no tiene personería jurídica, aunque reconoció que puede apelar la decisión ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, este último órgano ha anticipado que no dará curso a acciones que retrasen el calendario electoral.
La candidatura de Morales no es la única en riesgo. También ha sido impugnada la postulación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien representa a una agrupación disidente del MAS. Rodríguez ha denunciado presiones judiciales y advirtió sobre una presunta manipulación política en el proceso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí