Conflicto India-Pakistán marca primer uso intensivo de armas chinas en décadas
Durante los combates, Pakistán aseguró haber derribado seis aeronaves indias, incluidas tres cazas franceses Rafale, utilizando aviones de fabricación china.

Pakistán.— El reciente enfrentamiento entre India y Pakistán, del 6 al 10 de mayo, no solo reavivó los temores de una guerra total entre potencias nucleares, sino que también marcó un punto de inflexión geopolítico y militar: fue la primera vez en décadas que un Estado empleó de forma intensiva armas chinas contra otro Estado, con resultados que han generado tanto admiración como cautela en la comunidad internacional.
Las armas chinas en el campo de batalla
Durante los combates, Pakistán aseguró haber derribado seis aeronaves indias, incluidas tres cazas franceses Rafale, utilizando aviones de fabricación china como los J10-C Vigorous Dragon y los JF-17 Thunder, además de misiles aire-aire, sistemas antiaéreos HQ-9P, drones y radares también de origen chino.
“Este ha sido el primer combate sostenido en el que el grueso de las fuerzas pakistaníes ha utilizado armamento chino y ha confiado en él como opción principal”, explicó Bilal Khan, del Quwa Defence News & Analysis Group.
Aunque India no ha confirmado oficialmente la pérdida de los Rafale —uno de los cazas europeos más avanzados—, analistas como James Char, de la Universidad Tecnológica Nanyang, señalaron que el J10-C, aun sin ser el más moderno de China, está especializado en combate aéreo y cuenta con radares potentes, lo cual podría explicar su presunta efectividad.
En contraste, los sistemas antiaéreos HQ-9P no habrían alcanzado las expectativas, según algunas fuentes. India afirmó haber neutralizado uno de estos sistemas cerca de Lahore, hecho que, de confirmarse, sería un revés significativo para las capacidades defensivas chinas.
Expertos como Lyle Morris (Asia Society Policy Institute) y Siemon Wezeman (SIPRI) coincidieron en que, pese a lo inédito del despliegue, el conflicto fue demasiado limitado para emitir juicios definitivos sobre la eficacia real del arsenal chino.
“Es la primera vez desde los años 80 que un Estado usa grandes cantidades de armas chinas contra otro Estado”, dijo Wezeman, en referencia a la guerra Irán-Irak.
Interés comercial en alza
El impacto del conflicto no fue solo militar. Las acciones de Chengdu Aircraft Company, fabricante del J10-C, se dispararon más de 40% tras el anuncio de Pakistán, lo que apunta a un mayor interés internacional en el armamento chino.
“Lo más probable es que los contratistas chinos reciban más pedidos”, comentó Yun Sun, del Centro Stimson.
No obstante, analistas como Jennifer Kavanagh, de Defense Priorities, advirtieron que aún se necesita una transformación significativa para que China se consolide como un gran exportador de armas, especialmente frente al dominio actual de Estados Unidos.
También te puede interesar: El papel de las armas chinas en el conflicto de Cachemira entre India y Pakistán: ¿Un J-10C chino derribó al orgullo francés Rafale?
Conclusión: ¿auge del armamento chino?
El enfrentamiento entre India y Pakistán representó un banco de pruebas inédito para el armamento chino, con resultados mixtos pero lo suficientemente llamativos como para encender las alarmas —y el interés— de gobiernos, analistas y mercados. Aun sin datos concluyentes, la posibilidad de que China gane peso como proveedor militar global es más real que nunca.
Lo que sigue ahora: más información, más análisis y, probablemente, más contratos para los fabricantes chinos, a medida que el mundo observa con atención la evolución del poder militar de Pekín.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí