Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / China

China aportará 500 millones de dólares a la OMS; busca convertirse en su principal donante tras la salida de Estados Unidos

China aportará 500 millones de dólares a la OMS en cinco años, en un intento por llenar el vacío que deja la salida de Estados Unidos como su principal donante.

China aportará 500 millones de dólares a la OMS; busca convertirse en su principal donante tras la salida de Estados Unidos

PEKÍN.- China anunció que aportará 500 millones de dólares adicionales a la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante los próximos cinco años. El anuncio fue realizado este martes por el viceprimer ministro del Consejo de Estado, Liu Guozhong, durante su participación en la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra.

La noticia llega en un momento crítico para la organización, que ha visto reducir sus recursos ante la salida progresiva de Estados Unidos como principal donante. De acuerdo con Liu, el mundo atraviesa una etapa compleja en materia de salud pública debido al unilateralismo y la política de poder. En palabras del funcionario:

El mundo se enfrenta ahora a los efectos del unilateralismo y la política de poder, que plantean grandes retos a la seguridad sanitaria mundial (...) El multilateralismo es un paso seguro para hacer frente a las dificultades”.

La información fue compartida por diversos medios internacionales desde Ginebra, donde se desarrolla el encuentro de alto nivel de la OMS.

¿Por qué China está haciendo esta donación?

La Organización Mundial de la Salud atraviesa una crisis financiera que la ha obligado a recortar su presupuesto para el periodo 2026-2027 en un 21%, quedando en 4,200 millones de dólares. Esta disminución se atribuye, en gran medida, a la decisión del gobierno de Donald Trump de suspender el financiamiento estadounidense a la organización durante su mandato.

Tedros Adhanom, jefe de la OMS, le pidió a Donald Trump reconsiderar el retiro de Estados Unidos de la OMS; Trump no accedió. | Crédito: AP

Ante este escenario, la Asamblea Mundial de la Salud discute un nuevo esquema presupuestario, el cual contempla:

  • Un aumento del 20% en las cuotas obligatorias que deben cubrir los países miembros.
  • Un reordenamiento en la lista de principales donantes, con China posicionándose como el principal donante estatal.

¿Qué implica esto para la OMS?

Con esta inversión, China podría consolidarse como el mayor respaldo financiero de la OMS, algo que antes correspondía a Estados Unidos. Sin embargo, no se ha aclarado si los 500 millones de dólares incluyen ya el incremento de cuotas obligatorias que se votará en la actual asamblea.

China podría ser el principal donante de la OMS tras la salida de Estados Unidos. | Crédito: REUTERS

De aprobarse el nuevo esquema financiero, China no solo aportaría donativos voluntarios, sino también aumentaría su contribución obligatoria, como todos los Estados miembros.

¿Qué sigue para la salud global?

Este movimiento es parte de un cambio más amplio en el equilibrio geopolítico de la salud internacional. La OMS depende en gran medida de los aportes de sus países miembros, tanto en cuotas obligatorias como en contribuciones voluntarias. La pérdida del respaldo estadounidense podría modificar la manera en que se toman decisiones clave dentro del organismo.

La Asamblea Mundial de la Salud continuará sus sesiones esta semana, y se espera que se definan los detalles del nuevo presupuesto y los nuevos compromisos de los países miembros.

También te puede interesar: ¿Cómo los minerales críticos se convirtieron en la carta final y la principal arma de Beijing en la guerra comercial de aranceles entre EEUU y China?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados