Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes

100 mil dólares diarios por persona cuestan detenciones de migrantes de Trump en Guantánamo, revela senador

Un plan presupuestario de la Cámara de Representantes contempla una asignación de 46.500 millones de dólares para construir más barreras físicas en la frontera con México.

100 mil  dólares diarios por persona cuestan detenciones de migrantes de Trump en Guantánamo, revela senador

ESTADOS UNIDOS.- El uso de la base naval de Guantánamo para detener a migrantes bajo la administración del presidente Donald Trump generó una fuerte controversia en el Senado, luego de revelarse que el costo por cada detenido ascendía a 100 mil dólares diarios.

Durante una audiencia este martes, el senador demócrata Gary Peters calificó el gasto como “una barbaridad” y puso en duda la justificación detrás de esa decisión, comparando los costos con los 165 dólares diarios que cuestan los centros de detención en suelo estadounidense, según Reuters.

“Estamos gastando 100 mil dólares al día para mantener a alguien en Guantánamo. Los mantenemos allí un tiempo y luego los devolvemos en avión a Estados Unidos, o podríamos mantenerlos aquí por 165 dólares al día. Me parece una barbaridad”, dijo Peters.

Migrantes detenidos y luego devueltos a EEUU

Según Peters, no solo se trata del alto costo por día, sino también del procedimiento de trasladar a los migrantes de Cuba de vuelta a Estados Unidos, lo que incrementa los gastos a costa de los contribuyentes.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, compareció ante la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado para defender la nueva petición presupuestaria del Ejecutivo.

Vista de la entrada al campamento VI de la Base Naval de Guantánamo. EFE/Jairo A/Archivo

Noem dijo desconocer el costo exacto del alojamiento en Guantánamo, y su departamento no ofreció comentarios adicionales tras la audiencia.

Un funcionario del gobierno, que habló bajo condición de anonimato, confirmó que actualmente hay cerca de 70 migrantes detenidos en la base naval estadounidense en Cuba.

Presupuesto inflado para reforzar medidas migratorias

El Gobierno federal ha solicitado al Congreso un aumento de 44 mil millones de dólares para el Departamento de Seguridad Nacional en el año fiscal 2026, que inicia el 1 de octubre, como parte de los esfuerzos por cumplir con el objetivo de deportaciones masivas impulsado por Trump.

El senador republicano Rand Paul también expresó reservas sobre el gasto migratorio, particularmente en relación con los fondos destinados al muro fronterizo.

“No estoy diciendo que no se necesite más dinero. Creo que se necesita más Patrulla Fronteriza, y se va a necesitar más dinero para eso, pero creo que debe estar dentro de lo razonable”, afirmó Paul.

Un plan presupuestario de la Cámara de Representantes contempla una asignación de 46.500 millones de dólares para construir más barreras físicas en la frontera con México, a pesar de que los cruces ilegales han disminuido notablemente desde que Trump asumió el cargo.

Te puede interesar: Trump ordena “reabrir” Alcatraz como prisión de máxima seguridad

Críticas a la eficiencia del gasto público

Para los críticos, el uso de Guantánamo como centro de detención migratoria representa un caso claro de despilfarro en el manejo de recursos públicos.

La falta de claridad sobre el propósito de estos traslados, combinada con una estrategia de control fronterizo considerada “ineficiente”, ha desatado preocupaciones en ambos partidos sobre la sostenibilidad del enfoque actual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados