Senado francés denuncia encubrimiento estatal del escándalo de Nestlé Waters y Perrier
Durante años, Nestlé Waters utilizó tratamientos prohibidos —como luz ultravioleta y carbón activado— para purificar sus aguas minerales.
París.— El gobierno francés está en el centro de un escándalo de encubrimiento al más alto nivel relacionado con el tratamiento ilegal del agua mineral por parte de Nestlé Waters, propietaria de marcas icónicas como Perrier, Hépar y Contrex, según reveló un explosivo informe del Senado francés.
¿Qué ocurrió?
Durante años, Nestlé Waters utilizó tratamientos prohibidos —como luz ultravioleta y carbón activado— para purificar sus aguas minerales.
Este tipo de prácticas están estrictamente reguladas en la Unión Europea, que prohíbe cualquier tratamiento que altere las características naturales del agua mineral.
En 2020, la nueva dirección de la empresa reconoció el uso de esos métodos y se comunicó con el gobierno francés para solicitar respaldo y presentar un plan de transición hacia procesos legales.
Sin embargo, en lugar de sancionar a la empresa o informar al público, las autoridades colaboraron en secreto con Nestlé.
¿Qué dice el informe del Senado?
Tras seis meses de investigación, el Senado acusa tanto a Nestlé como al Estado francés de falta de transparencia deliberada.
El informe afirma que el gobierno no solo ocultó el caso al público, sino que validó una solución técnica —la microfiltración— que también va en contra de la legislación europea, ya que podría modificar la composición original del agua mineral.
“Fue al más alto nivel del Estado donde se tomó la decisión de autorizar la microfiltración por debajo del umbral de 0.8 micrones”, señala el documento, que menciona reuniones clave con la presidencia francesa, incluyendo al entonces secretario general Alexis Kohler.
El Senado califica las acciones de fraude al consumidor y critica duramente que no se hayan tomado medidas legales, pese a las pruebas disponibles desde 2021.
¿Qué ha hecho Nestlé?
En 2024, Nestlé Waters admitió públicamente haber utilizado tratamientos no autorizados en su producción.
Para evitar acciones judiciales, la empresa acordó pagar una multa de dos millones de euros, una cifra modesta comparada con las ganancias del grupo.
También te puede interesar: Cierre de LTI Trucking Services deja sin empleo a 250 conductores en EEUU: Transportaba a empresas como Walmart, Nestlé y Hershey’s
Reacciones y consecuencias
- Consumidores y defensores del medio ambiente exigen explicaciones y sanciones más severas.
- Bruselas podría intervenir, dado que se estarían vulnerando normas comunitarias.
- El escándalo plantea dudas sobre la independencia regulatoria en Francia y la connivencia entre grandes empresas y el Estado.