Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migracion

Gobierno EEUU logra que Congreso apruebe eliminar el estatus de protección TPS para venezolanos

La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única en expresar su desacuerdo con el fallo.

Gobierno EEUU logra que Congreso apruebe eliminar el estatus de protección TPS para venezolanos

ESTADOS UNIDOS.- La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde este lunes al gobierno del expresidente Donald Trump para avanzar con la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que ampara a cientos de miles de ciudadanos venezolanos de la deportación.

Con esta decisión, más de 300 mil venezolanos perderán esa protección migratoria la próxima semana, y otros 250 mil que llegaron antes de 2023 quedarán sin estatus legal en septiembre.

La jueza Ketanji Brown Jackson fue la única en expresar su desacuerdo con el fallo, menciona una nota de CNN en Español.

Un debate legal sobre autoridad y motivaciones

La eliminación del TPS fue impulsada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional durante la administración de Trump. Una de las principales cuestiones en disputa era si Noem tenía la autoridad para finalizar el programa antes de su vencimiento.

Siete beneficiarios venezolanos del TPS, junto con un grupo de defensa migratoria, impugnaron la medida, argumentando que la revocación violaba la Ley de Procedimiento Administrativo.

La eliminación del TPS fue impulsada por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional durante la administración de Trump. Una de las principales cuestiones en disputa era si Noem tenía la autoridad para finalizar el programa antes de su vencimiento. Foto: EFE y Milenio

Según los demandantes, la medida fue implementada de forma abrupta, sin seguir los procedimientos requeridos, y además estaba motivada por hostilidad racial y política.

Un freno temporal y una descripción alarmante

En marzo, un tribunal federal en California bloqueó temporalmente la orden de Noem.

El juez de distrito Edward Chen, nombrado por el expresidente Barack Obama, destacó que Venezuela sigue siendo “un país tan plagado de agitación y peligros económicos y políticos que el Departamento de Estado ha advertido contra los viajes allí debido al alto riesgo de detenciones injustas, terrorismo, secuestros, aplicación arbitraria de las leyes locales, delincuencia, disturbios civiles e infraestructuras sanitarias deficientes”.

Origen y evolución del TPS para venezolanos

El Congreso estadounidense creó el TPS en 1990 para proteger temporalmente a ciudadanos de países afectados por desastres naturales, guerras u otras condiciones extremas.

En marzo de 2021, bajo la administración de Joe Biden, se otorgó por primera vez el TPS a los venezolanos, argumentando la creciente inestabilidad en su país. En 2023, el programa fue extendido por 18 meses, apenas dos semanas antes de la toma de posesión de Trump.

Te puede interesar: Rusia y Venezuela refuerzan su alianza con un tratado estratégico de largo plazo centrado en defensa, económico y tecnología

El fallo de este lunes se aplica específicamente a esa extensión de 2023.

Al final de su primer mandato, el propio gobierno de Trump calificó a Venezuela como “la peor crisis humanitaria en el hemisferio occidental”, concediendo otro tipo de alivio migratorio temporal a algunos ciudadanos.

Sin embargo, el actual avance hacia la eliminación del TPS marca un giro drástico en la política migratoria hacia los venezolanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados