Narcomichi: El gato usado para introducir drogas en una cárcel de Costa Rica que revela una alarmante tendencia
Autoridades costarricenses se enfrentan al contrabando felino.

En un intento por evadir los cada vez más sofisticados controles penitenciarios, el crimen organizado ha recurrido a métodos que rayan en lo insólito. Según Infobae, el caso más reciente ocurrió en la Penitenciaría de Pococí, Costa Rica, donde agentes interceptaron a un felino convertido en mula de drogas. El gato, que rápidamente se volvió viral en redes sociales como “Narcomichi”, llevaba adheridos a su cuerpo paquetes de marihuana y crack con cinta industrial.
Este incidente no es un hecho aislado, sino parte de una preocupante tendencia que ha ido en aumento en el sistema penitenciario costarricense. Según datos oficiales, entre 2015 y 2024 se registraron al menos siete intentos similares utilizando diferentes animales, siendo los gatos los principales involucrados en estos singulares casos de contrabando.
El operativo que destapó el método de contrabando
Todo comenzó durante una rutinaria inspección nocturna el 6 de mayo de este año. Los agentes penitenciarios notaron algo peculiar en un gato blanco con manchas grises que merodeaba el perímetro de la prisión. Lo que inicialmente parecía un felino callejero común, al examinarlo más de cerca reveló un abultamiento anormal en su lomo.
El minucioso procedimiento de seguridad permitió descubrir dos paquetes herméticamente sellados con plástico negro y sujetos firmemente al animal. Los análisis forenses posteriores confirmaron que se trataba de 235.65 gramos de marihuana, 67.76 gramos de pasta base de cocaína y materiales para fabricar boletas de droga.
#N4V | En #CostaRica, autoridades penitenciarias descubrieron que un gato era utilizado para ingresar droga a la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón.
— Noticias 4Visión (@noticias4vision) May 16, 2025
El felino, apodado por usuarios como el “narcomichi”, fue capturado por la policía tras detectar que portaba paquetes… pic.twitter.com/OOIGKAxxOC
¿Por qué los gatos se han convertido en cómplices involuntarios del crimen?
Expertos en seguridad penitenciaria señalan que los criminales aprovechan características naturales de los felinos para sus fines ilícitos. Su agilidad, comportamiento sigiloso y movimientos impredecibles los hacen vehículos ideales para este tipo de operaciones. Además, su apariencia inocente genera menos sospechas que otros métodos de contrabando más convencionales.
Las autoridades costarricenses han identificado dos factores clave que explican la recurrencia de estos casos: las limitaciones para vigilar constantemente amplios perímetros carcelarios y la falsa creencia entre los reclusos de que los animales pasarán desapercibidos por su apariencia inofensiva.
Te puede interesar: En Michoacán abaten a 12 integrantes vinculados con un grupo delictivo; esto dijo Harfuch
Antecedentes que alertan sobre un patrón delictivo
El fenómeno de “narcomichis” no es nuevo en Costa Rica. En agosto de 2018, otro felino fue interceptado en el Centro Penitenciario “La Reforma” transportando marihuana y teléfonos móviles en un pequeño morral. Este caso permitió a las autoridades rastrear y procesar a un exrecluso involucrado en la operación.
Tres años después, en julio de 2021, se registró un doble incidente casi simultáneo en dos prisiones diferentes. Ambos gatos capturados llevaban cantidades significativas de cannabis y hasta un cargador de celular, lo que llevó a una revisión completa de los protocolos de seguridad relacionados con animales.
Las medidas para combatir esta peculiar forma de contrabando
Tras estos sucesos, el sistema penitenciario costarricense ha implementado varias estrategias para contrarrestar esta modalidad delictiva. Entre ellas destacan:
- Mayor coordinación con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para monitorear animales cerca de centros penitenciarios.
- Capacitación especializada para el personal de seguridad en la identificación de comportamientos animales sospechosos.
- Implementación de tecnología de vigilancia perimetral con capacidad para detectar movimientos inusuales.
- Campañas de concientización sobre las consecuencias legales de utilizar animales para fines delictivos.
El caso de “Narcomichi” ha sido trasladado a las instalaciones de Senasa, donde recibe atención veterinaria mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables de esta operación ilícita.
Este peculiar método de contrabando demuestra la capacidad de adaptación de las redes criminales ante los controles estatales. Mientras las autoridades perfeccionan sus técnicas de interdicción, los delincuentes buscan constantemente nuevas formas de evadir la vigilancia, incluso utilizando seres vivos como cómplices involuntarios.
Te puede interesar: Buque Cuauhtémoc sufre percance al chocar contra Puente de Brooklyn en Nueva York
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí