El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

EEUU destinará un billón de dólares a modernizar su arsenal nuclear en los próximos 10 años

Esta inversión incluye nuevos misiles, submarinos y fábricas, mientras el desarme nuclear queda fuera

El gobierno de Estados Unidos proyecta invertir 946 mil millones de dólares en los próximos 10 años para modernizar su arsenal nuclear, según estimaciones de la Oficina del Presupuesto del Congreso (CBO). Esta cifra podría aumentar hasta 2 billones de dólares en 30 años si se mantiene el mismo ritmo de inversión.

La modernización contempla la fabricación de un nuevo misil balístico intercontinental, submarinos con capacidad de lanzar proyectiles atómicos y la renovación de fábricas destinadas a la producción de bombas nucleares.

Te podría interesar: Desplome histórico de la confianza del consumidor en EEUU por temor a la inflación y guerra comercial de Trump

¿Por qué se habla de una “modernización” nuclear?

Aunque durante décadas se habló de desarme nuclear como objetivo global, Estados Unidos ha optado por actualizar y reforzar su capacidad armamentista. La iniciativa fue impulsada originalmente durante los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden, y retomada con fuerza por Donald Trump, quien incluso autorizó la producción de nuevas armas nucleares por primera vez desde la década de 1980.

Entre los desarrollos más destacados se encuentra el misil W93, cuya producción fue iniciada por la administración Trump.

Empresas que recibirán el dinero de estos contratos

La mayor parte del presupuesto no se destinará directamente al Pentágono, sino a contratos con empresas privadas del sector armamentista. Las principales beneficiadas serán Northrop Grumman, General Dynamics y Lockheed Martin, que recibirán decenas de miles de millones de dólares para renovar instalaciones, diseñar nuevas bombas y desarrollar tecnologías de lanzamiento avanzadas.

Este tipo de gasto no solo moderniza armamento, también mantiene activos sectores industriales y regiones con peso político en Estados Unidos.

¿Cómo se compara este gasto con el resto del presupuesto militar?

El gasto nuclear representa solo una fracción del presupuesto militar total de Estados Unidos. Para el año fiscal 2025-2026, el gobierno solicitó un billón de dólares en presupuesto militar al Congreso. Es decir, lo que se planea invertir en una década en armas nucleares, se gasta en solo un año en defensa general.

La situación del arsenal nuclear mundial

A inicios de 2025, según datos de la Federación de Científicos Estadunidenses (FAS), nueve países poseen en conjunto 12 mil 331 ojivas nucleares.

  • Estados Unidos y Rusia concentran el 90% del total, con 3 mil 700 y 4 mil 299 armas, respectivamente.
  • Los otros países con arsenal nuclear son: Francia, Reino Unido, Israel, India, Paquistán, China y Corea del Norte.

¿Qué ha pasado con los acuerdos internacionales sobre armas nucleares?

Durante las últimas décadas, Washington y Moscú han abandonado varios tratados clave de control de armas, incluyendo los acuerdos sobre Misiles Antibalísticos y de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio.

El único acuerdo vigente es el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), que limita el número de ojivas nucleares desplegadas. Sin embargo, este tratado vence en febrero de 2026, y hasta ahora ni Estados Unidos ni Rusia han mostrado interés en renovarlo.

La postura oficial del gobierno estadounidense

Aunque Donald Trump ha advertido públicamente sobre los peligros de una guerra nuclear y ha manifestado su interés en reanudar negociaciones de desarme, no ha tomado acciones concretas en esa dirección.

Mientras tanto, tanto gobiernos demócratas como republicanos han coincidido en avanzar con la modernización nuclear. En enero de 2025, el jefe del programa de armas nucleares bajo la administración Biden reiteró que el Pentágono continuará con la renovación de sus capacidades atómicas.

¿Qué mensaje envía EU al mundo con esta decisión?

Mientras Estados Unidos advierte a países como Irán sobre los riesgos de desarrollar armas nucleares y señala la amenaza que representan Rusia, China y Corea del Norte, continúa ampliando y modernizando su propio arsenal.

Este enfoque ha generado inquietudes sobre la coherencia en su política internacional y su verdadero compromiso con el desarme nuclear.

Te podría interesar: Ataques con drones rusos dejan nueve muertos en Ucrania mientras fracasa nuevo intento de paz

Temas relacionados