Donald Trump tiene un plan para reubicar hasta 1 millón de palestinos en Libia: NBC
El gobierno de Donald Trump está explorando un plan para reubicar hasta 1 millón de palestinos del Stripo de Gaza en Libia.

WASHINGTON.-Según informes de NBC News, el gobierno de Donald Trump está trabajando en un plan para reubicar hasta 1 millón de palestinos del Stripo de Gaza en Libia. Este plan ha sido discutido en serio dentro del gobierno estadounidense y con líderes libios, aunque no se ha alcanzado ningún acuerdo final.
Detalles del plan
El plan contempla la reubicación permanente de hasta 1 millón de palestinos del Stripo de Gaza hacia Libia. El gobierno estadounidense estaría dispuesto a liberar fondos estadounidenses que fueron congelados durante más de una década en Libia a cambio de este acuerdo. Sin embargo, esta información ha sido negada por un portavoz del Departamento de Estado, quien declaró que estos reportes son falsos.
Consideraciones y objetivos
El presidente Trump ha expresado su visión de un postguerra en Gaza, donde Estados Unidos “tomaría posesión” y reconstruiría el área como lo que él llamó “la Riviera del Medio Oriente”. Según Trump, para lograr esto, sería necesario reubicar permanentemente a los palestinos de Gaza en otro lugar. En febrero, Trump mencionó que buscaba “una hermosa área donde se puedan reubicar personas permanentemente en bonitas casas, donde puedan ser felices y no sean asesinadas o apuñaladas como ocurre en Gaza”.
El gobierno de Trump ha considerado múltiples ubicaciones para la reubicación de los palestinos, incluyendo Libia y Siria. La opción de Libia ha sido discutida en serio, y el gobierno estadounidense ha tenido conversaciones con líderes libios sobre el tema. Además, el gobierno de Trump ha tomado pasos para restaurar relaciones diplomáticas con Siria, anunciando la retirada de sanciones estadounidenses y reuniéndose brevemente con el nuevo líder sirio, Ahmad al-Sharaa.
Te puede interesar: Más de 2 mil 800 personas han muerto en Gaza desde que Israel rompió el alto al fuego el 18 de marzo
Críticas y respuestas
El plan ha sido criticado tanto por aliados árabes de Estados Unidos como por legisladores estadounidenses de ambos partidos. Algunos de los principales asesores de Trump, como el secretario de Estado Marco Rubio, se sorprendieron al conocer el plan. El senador Lindsey Graham, aliado de Trump, expresó dudas sobre la viabilidad del plan, afirmando que sería problemático en muchos niveles.
El gobierno israelí también ha mostrado reticencia hacia el plan, rechazando una propuesta similar de Egipto para reconstruir Gaza sin reubicar a los palestinos. El conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamas ha continuado, con Israel llevando a cabo una ofensiva militar en Gaza que comenzó hace casi 19 meses.
Desafíos logísticos y humanitarios
La implementación de este plan enfrentaría significativos desafíos logísticos y humanitarios. Libia, que ha estado plagada por la inestabilidad y los enfrentamientos políticos desde la caída del dictador Muamar Gaddafi en 2011, ya tiene dificultades para cuidar de su población actual. Dos gobiernos rivales, uno en el oeste liderado por Abdul Hamid Dbeibah y otro en el este liderado por Khalifa Haftar, están en guerra activa por el control del país.
Además, mover hasta 1 millón de personas de Gaza a Libia implicaría enormes costos y complicaciones. Se necesitarían aproximadamente 1,173 vuelos del Airbus A380, el avión pasajero más grande del mundo, operando a plena capacidad, para transportar a esa cantidad de personas. Alternativamente, podrían utilizarse autobuses o barcos, pero estos métodos también presentarían desafíos significativos en términos de tiempo y recursos.
Situación en Gaza
La situación en Gaza continúa empeorando debido a la crisis humanitaria. El corte de suministros por parte de Israel ha llevado a un aumento en los saqueos de almacenes de alimentos y cocinas comunitarias. Funcionarios de ayuda humanitaria han reportado al menos cinco incidentes de saqueo en todo el enclave, incluyendo comedores comunitarios y tiendas de comerciantes. Estos saqueos reflejan la creciente desesperación entre los residentes debido a la hambruna, la pérdida de esperanza y la falta de autoridad legal en la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí