Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Brasil

Autoridades de Brasil desmantelan Cracolandia, el mayor mercado de drogas al aire libre en São Paulo

Colectivos y drogodependientes juzgan desmantelamiento de Cracolandia como medida represiva y violenta.

Autoridades de Brasil desmantelan Cracolandia, el mayor mercado de drogas al aire libre en São Paulo

El Ayuntamiento de São Paulo anunció esta semana el desmantelamiento de Cracolandia, el mayor mercado de drogas al aire libre de Brasil. Ubicada en la calle de los Protestantes, en el corazón de la ciudad, esta zona era conocida por la alta concentración de consumidores de crack y otras sustancias.

Sin embargo, lo que las autoridades celebran como un éxito en la lucha contra el narcotráfico, organizaciones no gubernamentales (ONG) y drogodependientes denuncian como una medida represiva y violenta que no resuelve el problema de fondo.

La transformación de la zona: ¿Dónde fueron los adictos?

Hace apenas unos días, Cracolandia albergaba a cientos de personas. Hoy, el lugar está vacío, con barreras de concreto y un fuerte despliegue policial.

El alcalde Ricardo Nunes atribuyó este cambio a dos factores:

  • El ingreso voluntario de drogodependientes en centros de rehabilitación.
  • Operativos policiales que cortaron el suministro de drogas en la zona.

Tenemos que celebrar; es una victoria para la ciudad”, declaró Nunes, quien busca revitalizar el centro para atraer inversiones y residentes de mayor poder adquisitivo.

Te puede interesar: Suprema Corte de EEUU frena las “deportaciones exprés” de Trump a venezolanos acusados de pertenecer al Tren de Aragua

Denuncias de violencia e “higienización social”

Mientras el gobierno local habla de progreso, activistas y exhabitantes de Cracolandia relatan una realidad muy diferente.

Mariane Farias (32 años) denunció que la Guardia Municipal cacheaba a las personas, les rompía el dinero y les impedía entrar con sus pertenencias.

Jean Michel (38 años) aseguró que agentes le robaron sus tenis y lo amenazaron con romperle las piernas si volvía.

Para muchos, estas acciones forman parte de una estrategia de “higienización social”, que busca limpiar el centro sin ofrecer soluciones reales a los afectados.

Comerciantes y vecinos: Entre el alivio y la incertidumbre

A pesar de las críticas, algunos residentes y dueños de negocios apoyan el desmantelamiento. Iezio Silva, presidente de una asociación vecinal, afirmó:

Soy higienista... Aquello era insalubre y espero que no vuelvan más”.

No obstante, incluso quienes celebran la medida reconocen que el problema no desaparecerá por completo.

Expertos en adicciones, como el psiquiatra Flávio Falcone, advierten que dispersar a los drogodependientes no es una solución.

Van a concentrarse nuevamente... Cracolandia no es un espacio físico, es una relación entre personas que mantienen un vínculo afectivo y que se juntan para defenderse”, explicó.

Históricamente, operativos similares solo han logrado desplazar el problema a otras zonas, sin abordar las causas profundas: la falta de acceso a salud, empleo y vivienda digna.

¿Victoria temporal o fracaso anunciado?

El cierre de Cracolandia marca un punto de inflexión en São Paulo, pero no garantiza una solución sostenible.

Las autoridades insisten en que es un paso hacia la recuperación del centro. Las ONG y afectados denuncian abusos y prevén que el problema resurgirá.

La pregunta clave sigue en el aire: ¿Está São Paulo combatiendo el narcotráfico o simplemente escondiendo a sus víctimas?

Mientras tanto, la calle de los Protestantes permanece en silencio, pero la discusión sobre políticas públicas, derechos humanos y seguridad está más vigente que nunca.

Te puede interesar: Gobierno de Trump evalúa autorizar “reality show” en el que migrantes competirían por la ciudadanía de EE.UU.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados